Dan a conocer comparación de las canastas básicas más baratas y costosas de México / Foto: Gobierno Federal
Saltillo tiene la canasta básica más barata de México, según Profeco
Saltillo le ha dado la vuelta al marcador, ya que ahora se consolida como una de las ciudades más económicas del país para adquirir productos esenciales.
De acuerdo con el informe semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), correspondiente al periodo del 12 al 16 de mayo de 2025, un supermercado local ofrece la canasta básica más barata de México, con un precio significativamente por debajo del promedio nacional.
El análisis, presentado durante la conferencia matutina del 26 de mayo, coloca a Bodega Aurrera Emilio Carranza como el establecimiento con el precio más bajo registrado, con un costo de $728.10 pesos por una canasta de 24 productos de primera necesidad.
En contraste, una Soriana Híper en la Ciudad de México encabeza la lista de precios más altos, con $1,007.60 pesos por los mismos artículos. La diferencia de $279.50 pesos representa un ahorro sustancial para las familias.
¿Qué tiendas ofrecen los precios más bajos y más altos en Saltillo?
En el monitoreo realizado por Profeco, la tienda con mejor oferta fue Bodega Aurrera, en la zona centro de Saltillo, sobre Presidente Cárdenas, mientras que el supermercado con el precio más elevado fue el H-E-B ubicado en Blvd. Luis Echeverría #851, donde la misma canasta se vendió en $1,002.80 pesos.
Esta variación dentro de la misma ciudad resalta la importancia de comparar antes de comprar, ya que la diferencia local es de más de $270 pesos entre establecimientos.
¿Qué productos incluye la canasta básica monitoreada por Profeco?
La canasta básica que sirve de referencia para este estudio está compuesta por 24 productos esenciales, incluyendo alimentos como arroz, frijol, leche, huevo, carne y tortillas, así como artículos de higiene y limpieza como papel higiénico y detergente.
Esta selección se basa en el consumo promedio semanal de una familia mexicana de cuatro integrantes, según datos del Inegi y Coneval. El objetivo de Profeco al monitorear estos precios es ofrecer transparencia, proteger al consumidor y fortalecer la competitividad en el mercado.
¿Cómo obtiene Profeco esta información y por qué es útil?
La Profeco realiza inspecciones semanales en cadenas de autoservicio de todo el país, esto a través del programa "¿Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad?", la institución compara precios para generar un informe público, disponible para toda la ciudadanía.
Esta información no solo orienta a las familias para tomar decisiones informadas en sus compras, sino que también fomenta prácticas comerciales más justas y mantiene la presión sobre los comercios para ofrecer precios accesibles.