Síguenos

Sequía en Saltillo: primer trimestre de 2025 sin una sola gota de lluvia

Se han registrado pocas lluvias en Saltillo. (Fotografías: Édgar Romero)
Por:Leslie Delgado

Saltillo enfrenta un inicio de año crítico por la falta de lluvias, con un primer trimestre totalmente seco, lo que pone en riesgo la recarga de acuíferos y el abasto de agua, advierte Aguas de Saltillo.

La escasez de lluvias durante el primer trimestre del 2025 ha encendido las alertas entre las autoridades de Aguas de Saltillo (Agsal).

Iván Vicente García, gerente general de la paramunicipal, informó que los primeros meses del año han sido extremadamente secos, lo que impacta directamente en la recarga de acuíferos, principal fuente de agua para la ciudad.

Durante la más reciente sesión del Consejo de Administración, se presentaron datos preocupantes. “Este año, en el primer trimestre, en la zona de Zapalinamé no ha llovido absolutamente nada. El año pasado en el mismo periodo cayeron 100 milímetros por metro cuadrado. La diferencia es muy significativa”, detalló García.

Te puede interesar....

¿Qué consecuencias tiene la falta de lluvia?

La ausencia de precipitaciones representa un reto mayúsculo para el sistema de abasto, ya que la única forma natural de recargar los acuíferos es mediante la lluvia. Si no hay aportaciones hídricas, los niveles freáticos seguirán descendiendo, poniendo en riesgo el suministro de agua potable para la población.

Esta situación no es exclusiva de Saltillo. De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, elaborado por la Conagua, Coahuila enfrenta condiciones de sequía moderada a severa en gran parte de su territorio, lo que afecta la agricultura, ganadería y disponibilidad de agua para uso humano e industrial.

“Esto nos da una idea clara de la dificultad que vamos a tener en el futuro. Si no llueve, los niveles van a ir para abajo”, advirtió.

Te puede interesar....

¿Cómo ha sido el consumo de agua en este periodo?

A pesar de la sequía, el consumo de agua se ha mantenido estable en las últimas semanas, particularmente durante la temporada de Semana Santa. García explicó que muchas personas dejaron la ciudad, lo que ayudó a evitar un alza abrupta en la demanda.

“Sí, ya se ha incrementado el consumo, pero no tanto como esperábamos. Durante Semana Santa fue bastante moderado, probablemente porque muchas familias se trasladaron a sus casas de descanso”, comentó.

¿Qué se espera para los próximos meses?

De acuerdo con los pronósticos, el mes de mayo será particularmente caluroso, lo que inevitablemente incrementará el consumo. Por ello, Agsal hace un llamado a la ciudadanía para usar el agua con responsabilidad, tomando en cuenta que las condiciones de sequía podrían prolongarse.

“Tenemos que anticiparnos. Cuidar el agua, evitar el desperdicio y reportar fugas es responsabilidad de todos”, concluyó.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

sequía