Transporte Aquí Vamos Gratis en Saltillo: ¿Cómo realizar el prerregistro?
El programa de transporte gratuito "Aquí Vamos Gratis" en Saltillo abrió el prerregistro para que los ciudadanos puedan acceder a este beneficio. El trámite es sencillo y accesible para todos.
A continuación, te explicamos cómo realizar el prerregistro, qué se necesita y por qué es importante participar.
¿Qué es el programa Aquí Vamos Gratis en Saltillo?
El programa social universal "Aquí Vamos Gratis" busca garantizar el derecho de movilidad en Saltillo, permitiendo a los habitantes usar el transporte público sin costo.
Este plan es parte de las iniciativas del gobierno municipal encabezado por el alcalde Javier Díaz González para apoyar a la población y facilitar el acceso a servicios básicos como el transporte.
Para ser parte de este programa, es fundamental realizar el prerregistro y obtener la credencial que autoriza el uso del transporte gratuito. Según informes oficiales, el trámite es gratuito y rápido, promoviendo un acceso justo para todos los ciudadanos de Saltillo.
¿Cómo realizar el prerregistro para Aquí Vamos Gratis?
Para hacer el prerregistro, el proceso es muy sencillo y solo se necesitan dos datos básicos: la CURP y el número de teléfono. El prerregistro se realiza en línea a través de la plataforma oficial del municipio de Saltillo.
Aquí están los pasos para registrarse:
- Ingresar a la página oficial del prerregistro del programa.
- Capture su CURP de manera correcta.
- Proporcione un número de teléfono activo para recibir notificaciones y seguimiento.
Esperar las instrucciones que llegarán a través del teléfono o correo electrónico para completar el trámite y recibir la credencial de transporte.
Es importante destacar que, si ya se cuenta con una tarjeta NET del transporte, se puede intercambiar sin perder saldo, facilitando la transición al nuevo sistema.
¿Quiénes pueden acceder al transporte gratuito?
Para formar parte de este programa, solo se requiere ser residente de Saltillo. No existen restricciones complejas, lo que facilita que la mayoría de la población tenga acceso a este beneficio social. El principal requisito es realizar el prerregistro con la documentación solicitada.
Este programa también se acompaña de campañas informativas en paradas del transporte y centros comunitarios para asegurar que toda la ciudadanía conozca el proceso y pueda beneficiarse.