Transporte Digno y Estación Libertad celebran segundo aniversario en Saltillo
Este sábado, el colectivo Transporte Digno Saltillo celebró el segundo aniversario de Estación Libertad, espacio ciudadano donde desde hace dos años se articula una lucha colectiva por el derecho a una movilidad segura, accesible e incluyente en la capital coahuilense.
La celebración se realizó bajo el lema “Fiesta de la lucha por nuestro derecho a la movilidad y a un transporte digno”, y reunió a activistas, ciudadanos, familias y simpatizantes del movimiento.
La cita fue el 19 de julio desde las 17:30 horas en Estación Libertad, ubicada en el centro de Saltillo, donde personas se congregaron para preparar la pista y dar inicio a la fiesta a las 18:00 horas, con actividades culturales, reflexivas y festivas que reivindican el derecho a una ciudad más justa.
¿Qué es el Colectivo Transporte Digno Saltillo?
Se trata de una organización ciudadana que desde su creación ha exigido mejoras al sistema de transporte público en Saltillo, con un enfoque claro: la movilidad debe centrarse en las personas, no en los automóviles.
A través de acciones públicas, campañas de visibilización y denuncias formales, el colectivo ha puesto sobre la mesa los problemas estructurales del transporte en la ciudad.
Entre sus principales denuncias se encuentran:
- El déficit de combis y autobuses, lo que genera esperas largas y recorridos ineficientes.
- La ineficiencia de las rutas, que obliga a muchos usuarios a hacer múltiples transbordos, encareciendo los trayectos.
- La falta de mantenimiento en unidades, muchas sin aire acondicionado ni condiciones básicas de seguridad.
- La deficiencia en infraestructura peatonal, con banquetas dañadas, falta de rampas, cruces inseguros y paradas improvisadas.
Según sus reportes, solo el 9.5% de la población de Saltillo utiliza el transporte público, lo que refleja no solo la baja cobertura del servicio, sino la falta de confianza y funcionalidad del mismo.
Un llamado a la acción
Durante la celebración, los integrantes del colectivo hicieron un llamado a la ciudadanía y a las autoridades para continuar exigiendo un sistema de transporte seguro, eficiente, sustentable y justo para todos.
“Si tú crees que Saltiyork merece dignidad, ¡tú eres Banda-Transporte!”, expresaron, invitando a más personas a sumarse al movimiento.
Entre sus actividades tuvieron la creación de un espacio para las bicicletas, el cuál no existe en el centro de Saltillo, además de levantar firmas para evitar una alza al transporte público, entre otras actividades donde involucraron a los transeúntes.
La Estación Libertad, más allá de un espacio físico, se ha convertido en símbolo de resistencia ciudadana y punto de encuentro para quienes exigen una ciudad más humana, donde moverse no sea un privilegio, sino un derecho.