Tren México – Nuevo Laredo podría transformar la movilidad en Saltillo con par vial
El Ayuntamiento de Saltillo se encuentra evaluando la posibilidad de establecer un nuevo par vial en los bulevares Francisco Coss y Presidente Cárdenas.
El cual estaría directamente vinculado con la ubicación definitiva de la estación del tren de pasajeros México–Nuevo Laredo, un proyecto que impulsa el gobierno federal y que transformaría la conectividad de la capital coahuilense.
El presidente municipal, Javier Díaz González, explicó que la propuesta está en revisión conjunta con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, en busca de optimizar el tránsito urbano y facilitar el acceso al tren que conectará con el norte del país.
Actualmente, se contempla que este reordenamiento vial ocurra después de octubre, cuando entren en operación los nuevos esquemas de transporte público, incluyendo rutas troncales y alimentadoras gratuitas.
¿Dónde se instalaría la estación del tren en Saltillo?
La ubicación aún está bajo análisis, pero el alcalde de Saltillo sugirió al gobierno federal considerar una zona estratégica entre las avenidas Emilio Carranza, Isidro López Zertuche, Francisco Coss y Presidente Cárdenas, para garantizar una conexión más eficiente con el sur de la ciudad.
Aunque inicialmente se propuso recuperar la antigua estación ferroviaria de Emilio Carranza, los estudios actuales apuntan a otras alternativas que incluyan accesos viales más dinámicos y mejor conectividad con el sistema de transporte urbano.
¿En qué consiste el proyecto del par vial?
El rediseño vial en estudio contempla que los carriles de Presidente Cárdenas mantengan su flujo de poniente a oriente, mientras que Francisco Coss funcionaría con tres carriles de oriente a poniente, de los cuales uno estaría confinado al transporte público.
Este plan forma parte de una reconfiguración más amplia de movilidad urbana que se coordina entre el municipio, el estado y la federación.
¿Cuándo iniciarían los cambios y cómo se vinculan con el transporte público?
El presidente municipal indicó que cualquier intervención vial se haría después de octubre, fecha en la que se tiene previsto el arranque del nuevo sistema de transporte con rutas troncales gratuitas.
Esto con el objetivo es integrar de manera armónica el sistema ferroviario con el transporte urbano, sin generar caos vial.
Además, se anunció que las dependencias correspondientes realizarán estudios técnicos en los próximos meses para determinar la viabilidad del par vial y la estación ferroviaria, lo que representa un paso clave hacia la modernización de la movilidad en Saltillo.
De esta manera, la capital de Coahuila podría experimentar en los próximos meses una transformación significativa en su infraestructura vial y de transporte público, motivada por la llegada del tren de pasajeros México–Nuevo Laredo.