Síguenos

Red de Seguridad en Coahuila, ¿qué es y cómo involucra a los jóvenes? 

Fiscal de Coahuila durante el arranque de la Red de Seguridad en Coahuila / Fotos: FGE Coahuila | Canva
Por:Victor B. Martinez

Un total de 350 estudiantes de la Universidad Carolina se incorporaron esta semana a la Red de Seguridad de Coahuila, una estrategia de la Fiscalía General del Estado (FGE) enfocada en fortalecer la colaboración entre autoridades y sociedad civil para prevenir el delito y fomentar la cultura de la legalidad.

El evento formó parte de la conferencia “A Coahuila lo Cuidamos Todos”, impartida por el Fiscal General Federico Fernández Montañez, quien destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la protección de su entorno y en la construcción de comunidades seguras.

Durante el encuentro, los universitarios escucharon testimonios sobre los riesgos de la drogadicción, participaron en un diálogo abierto sobre seguridad y compartieron propuestas para mejorar la convivencia en sus campus y barrios.

FGE Coahuila fortalece colaboración entre autoridades y sociedad civil / Foto: FGE

¿Qué es la Red de Seguridad de Coahuila y cómo funciona?

La Red de Seguridad es una iniciativa estatal que busca integrar a distintos sectores de la sociedad, en especial jóvenes, universidades y comunidades para crear canales directos de comunicación con las autoridades.

El Fiscal General explicó que esta red forma parte del Modelo de Seguridad impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, sustentado en cuatro ejes: prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.

Te puede interesar....

Gracias a este esquema, Coahuila se mantiene entre las entidades más seguras del país, según cifras oficiales de la FGE. Fernández Montañez resaltó que la participación social es un componente esencial para mantener esos resultados.

Te puede interesar....

¿Qué actividades realizaron los jóvenes durante el encuentro?

La Subsecretaría de Proximidad Social, encabezada por Gabriela Franyutti, instaló un módulo interactivo donde los asistentes aprendieron sobre los tipos de drogas y sus efectos físicos y sociales.

Además, los estudiantes participaron en una dinámica lúdica que consistió en enfrentarse simbólicamente a un “monstruo de las adicciones”, con el propósito de reflexionar sobre las decisiones personales y promover hábitos saludables entre los jóvenes.

Estas actividades buscan generar conciencia colectiva sobre la prevención del consumo de sustancias y la importancia de mantener entornos seguros dentro y fuera del ámbito universitario.

¿Cuál es el papel de las universidades en la prevención del delito?

El rector de la Universidad Carolina, Roberto Esteban Garza Fishburn, subrayó que la vinculación entre academia y autoridad refuerza la responsabilidad social de los estudiantes y fomenta el liderazgo juvenil.

Por su parte, el delegado de la Fiscalía en la Región Sureste, Julio Loera, destacó que las universidades funcionan como núcleos de transformación social, desde donde pueden surgir proyectos de impacto comunitario para promover la cultura de la paz.

Jovenes se incorporan a Red de Seguridad de Coahuila / Foto: FGE Coahuila

Con este tipo de alianzas, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con una seguridad ciudadana participativa, basada en la educación, la prevención y el trabajo conjunto con la comunidad universitaria.

La integración de los 350 estudiantes a la Red de Seguridad refuerza la idea de que la protección y la prevención comienzan desde las aulas. Con su participación activa, los jóvenes coahuilenses se convierten en agentes de cambio que contribuyen a un entorno más fuerte, informado y libre de violencia.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

universitariosSALTILLORed de seguridad de CoahuilaCoahuila