Síguenos

Vivienda vertical en Saltillo: ¿Será una realidad para todos los sectores?

Las condiciones del crecimiento de la ciudad obligan a un nuevo planteamiento. (Fotografía: Édgar Romero)
Por:Marco Juárez

La vivienda en Saltillo ha sido edificada de forma horizontal debido a factores culturales, al tipo y espacio del terreno, así como a la población. Sin embargo, durante los últimos 10 años se han propuesto algunos proyectos de vivienda vertical, ya que las condiciones de espacio se han visto limitadas por el crecimiento poblacional.

El panorama actual en Saltillo requiere de mayores verticales, impulsados por factores como las nuevas generaciones, la reducción de espacios de construcción en la mancha urbana, los costos elevados de las viviendas tradicionales y la migración de profesionistas con necesidades orientadas a la practicidad y no tanto al espacio.

Te puede interesar....


¿Por qué en Saltillo el desarrollo vertical ha sido menor que en otras ciudades?

Sandra Cuevas, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Saltillo, explicó que una de las principales razones por las que la población saltillense no está mayormente atraída por los desarrollos verticales es la cultura de vivienda que se tiene en la región.

“Estamos acostumbrados a las casas de piso, que no comparten pared ni escaleras con nadie, que puedes tener el terreno a tus anchas”, comentó.

Además, señaló que las propuestas verticales que se han implementado en Saltillo no han reunido todos los atributos necesarios para hacer más atractivo este tipo de vivienda, salvo que, en efecto, son más baratas que una casa tradicional.

Te puede interesar....


¿Qué viene para Saltillo en vivienda vertical en los próximos años?

AMPI ya trabaja en el asesoramiento, gestión y proyección de diversos proyectos inmobiliarios de construcción vertical. Con ello se facilitarán los trámites legales, el acceso a estas viviendas y se acortarán los tiempos de construcción.

Cuevas resaltó que la necesidad de este tipo de vivienda se irá acrecentando en los próximos tres años, debido a las dificultades que existen actualmente para encontrar una vivienda tradicional dentro de la mancha urbana de Saltillo.

“Ahorita ya casi no hay terrenos cerca de la ciudad, de los trabajos. Hay terrenos, pero los encuentras ya en la periferia o fuera de la mancha urbana, lo que hace difícil trasladarse a escuelas, trabajos, etc.”, añadió.

Te puede interesar....

¿Qué se puede hacer para agilizar el proceso de construcción vertical?

En 2024 se pusieron en marcha dos construcciones verticales ubicadas al norte de Saltillo. A pesar del apoyo proporcionado por el municipio para la realización de estos proyectos, aún es necesario legislar en la ley inmobiliaria para agilizar más los proyectos verticales, lo que atraerá a más inversionistas y constructores.

“Previo a un régimen de condominio hay que revisar muy bien la parte legal: escrituras, terreno, modo de adquisición... Estamos todavía en pañales en el régimen de propiedad en condominio. No hay una regularización adaptada a estos tiempos; la regularización está muy limitada”, comentó Fernando Aguirre, notario público.

Síguenos en Google News

vivienda verticalSALTILLO