¿Ya conoces el Ojo de Agua en Saltillo? El rincón más misterioso y tradicional de la ciudad
El barrio del Ojo de Agua es reconocido como el más antiguo de la ciudad. Aunque su origen se remonta a la fundación de Saltillo en 1577, fue hasta el 3 de marzo de 1873 cuando se asignaron los primeros terrenos para el asentamiento formal de familias, consolidando su historia como zona habitacional.
Gracias a su riqueza histórica, cultural y arquitectónica, en 2024 el Ojo de Agua fue declarado oficialmente como el primer Barrio Mágico del noreste del país por la Secretaría de Turismo federal, reconociendo así su legado y atractivo para locales y visitantes.
¿Qué personajes históricos han habitado el Ojo de Agua?
Una de las casonas más emblemáticas del barrio fue propiedad de una hermana de Don Venustiano Carranza. Esta residencia, de dos pisos y lujos inusuales para la época —como boiler de leña, sanitarios esmaltados y una estufa marca “Rebeca”— fue habitada por los abuelos del locutor saltillense Enrique García del Bosque.
En ella también funcionaba un telar donde se producían cobijas y sarapes, actividad heredada de los ancestros tlaxcaltecas de la familia.
Otra parte emblemática del barrio fue la huerta de doña Jacinta de Anda, conocida como “doña Chinta”, la cual fue fraccionada para crear un pequeño conjunto habitacional.
El arquitecto Francisco Javier Rico Carrillo, quien construyó su casa en el terreno donde antes estaban las pilas de riego, destaca el orgullo de vivir en el barrio, donde la historia de Saltillo literalmente se meció por primera vez.
¿Quién fue Mónico y qué le sucedió según la leyenda?
Una de las leyendas más conocidas del barrio es la de Mónico Martínez, botones del Hotel Arizpe Sainz. De carácter supersticioso, aseguraba ser acosado por brujas.
La leyenda narra que una noche, tras semanas sin dormir, fue literalmente “llevado volando” por las brujas y su cuerpo apareció ahogado en un estanque cercano a la huerta de Altamira. Desde entonces, vecinos aseguran presenciar sucesos paranormales en la zona.
¿Qué se sabe del indio fantasma que aparece en el Ojo de Agua?
Otra historia escalofriante relata la aparición de un fantasma de un indio tlaxcalteca en el arroyo “La Tórtola”, especialmente durante las madrugadas cercanas a la fiesta del Santo Cristo del Ojo de Agua. Vestido con sarape, sombrero y morral, este espectro ha sido visto por varios vecinos.
Desaparece sin dejar rastro, dejando preguntas sin respuesta sobre su identidad o propósito.
¿Por qué visitar el barrio del Ojo de Agua en Saltillo?
Visitar el Ojo de Agua es sumergirse en la memoria viva de Saltillo. Sus calles, sus casonas y las leyendas que lo habitan lo convierten en un rincón único donde la historia y lo místico conviven.
Hoy, como Barrio Mágico, representa con orgullo la esencia de una ciudad que no olvida su pasado, y que invita al viajero a ser parte de sus historias.