Cine en Durango: 3 películas filmadas en este estado que cumplen 70 años en 2025
Durango recién cumplió 70 años de ser "la Tierra del Cine", y en este 2025 se cumplen las mismas 7 décadas del estreno de 3 películas filmadas en el suelo duranguense.
A través del sitio filmografiadurango.com se informa que en Durango se han realizado más de 215 producciones desde 1954, cuando por primera vez llegó Hollywood. De estas más de dos centenas, cerca de 70 fueron producciones norteamericanas.
Del resto, aunque la mayor parte son mexicanas, también hubo mucha actividad cinematográfica de países como Inglaterra, Canadá, Francia, Italia, España, Australia y Alemania, entre otras.
3 películas filmadas en Durango que cumplen 70 años en 2025
3 de las primeras películas filmadas en Durango, cumplen 70 años de su estreno en este 2025:
- White feather (Pluma blanca) - USA
- The tall men (Garras de ambición) - USA
- El túnel seis - México
Pluma blanca, la primera filmada en Durango
La primera película filmada en Durango fue White Feather, o Pluma Blanca, dirigida por el Robert D. Webber y protagonizada por Rober Wagner, Debra Paget y John Lund.
Se trata de una película ambientada en el viejo oeste, representando la lucha entre la tribu Cheyene y la Caballería estadounidense. El pacto de paz se rompe cuando una mujer de la tribu se enamora de un miembro de la Caballería.
The tall men trajo a Durango al mundialmente famoso Clark Gable
Clark Gable, mundialmente famoso y ganador del Oscar por su papel de Reth Buttler en "Lo que el viento se llevó", filmó en Durango la película The tall men, que en Latinoamérica se conoció como "Garras de ambición" y en España se llamó "Los implacables".
The tall men fue dirigida por Raoul Walsh y protagonizada por Clark Gable, Jane Russell y Robert Ryan; este filme estilo western tuvo gran éxito en la pantalla grande y es uno de los filmes que sobresalieron por el traslado de ganado a gran escala.
El Túnel Seis, basada en una historia real de la sierra de Durango
"El túnel seis" es una película mexicana que relata la historia de un grupo de obreros que se quedan atrapados en un túnel durante la construcción del ferrocarril Durango - Mazatlán, en la Sierra Madre Occidental.
El filme se realizó en el túnel seis de la serie de túneles que pasan por el Parque Natural Mexiquillo, en el municipio de Pueblo Nuevo, donde nunca se terminó la construcción del ferrocarril. También contaron con locaciones en el poblado La Ciudad, y las ciudades de El Salto y Durango.
Es una película de Chano Urueta, protagonizada por Víctor Manuel Mendoza, Wolf Rubinski, Andrés Soler, Víctor Parra y Carmen Montejo.
Se contó con la coordinación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas para la realización de este ambicioso proyecto que tuvo 4 nominaciones a los premios Ariel.
Un año después de su estreno, se suspendió la construcción de esta vía ferroviaria, quedando actualmente los túneles en el abandono, que sirven como atracción turística para los visitantes del Parque Natural Mexiquillo.