3 platillos de Durango que son populares en los altares del Día de Muertos
Falta un poco más de un mes para celebrar el Día de Muertos, y como muchos, es por ello, que las autoridades ya se preparan haciendo limpieza en los panteones, así como las celebraciones.
Un elemento muy importante es el montar el Altar de Muertos, es necesario prever todos los elementos que se necesitan para hacerlo como homenaje a las personas queridas que han fallecido.
3 platillos de Durango que son populares en los altares del Día de Muertos
Uno de estos elementos para montar el Día de Muertos es la comida pues esta tiene una gran relevancia al momento de colocarla. Estos son los platillos de Durango que más se colocan:
- Tamales
- Mole
- Caldillo duranguense
Estos platillos representan la riqueza culinaria del estado y son ofrendados para deleitar y honrar a los seres queridos que visitan las ofrendas en estas fechas.
¿Qué otros alimentos tradicionales se ponen en los altares de muerto de Durango?
Y es que en los altares de Durango, se pueden colocar alimentos que simbolizan algo como es el caso del agua, que dicen que la consumen los files difuntos al llegar de su viaje del otro mundo.
Otros alimentos que se colocan en los altares de Durango son:
- Sal elemento de purificación.
- Calaveritas de azúcar o chocolate, símbolo de la muerte y la tradición festiva.
- Pan de muerto, símbolo de fraternidad y del ciclo de vida y muerte.
- Bebidas tradicionales (atole, chocolate, pulque, tequila, mezcal).
¿Qué otros elementos se colocan en el Altar de Muertos en Durango?
Pero además de los alimentos, el montar un altar de muertos para las personas más queridas, podría causarnos nostalgia, por eso es necesario hacer todos los rituales para que ellos se sientan a gusto, esto según versa la tradición popular.
Otros elementos que se colocan en el altar de muertos en Durango son:
- Fotografía del difunto; para recordarlo y honrarlo.
- Veladoras y velas; representan la luz que guía el regreso de las almas.
- Flor de cempasúchil; su color y aroma marcan el camino de las ánimas.
- Incienso o copal; purifica el ambiente y ahuyenta malos espíritus.