Advierte Esteban Villegas crisis económica por sequía y cierre de exportación de ganado
Ante el cierre temporal de la frontera de Estados Unidos a la importación de ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador, aumenta la preocupación sobre las posibles consecuencias en la economía de Durango.
Ante este panorama adverso, el gobernador Esteban Villegas Villarreal, en una conferencia virtual, pidió a Julio Antonio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, algunos programas y acciones emergentes para resolver a la brevedad posible este conflicto.
Sequía y cierre de exportaciones, podrían causar crisis económica: Villegas Villarreal.
El gobernador del estado de Durango se dijo a favor de cerrar la frontera sur con Guatemala, así como lo propuso la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.
“Estoy de acuerdo en cerrar la frontera sur; ese sería un mensaje fuerte y positivo para Estados Unidos. Nos permitirá garantizar que no pase ganado infectado”, estableció el mandatario duranguense.
Subrayó que Durango enfrenta una sequía desde hace tres años y con el cierre de la frontera de Estados Unidos la situación es aún más complicada, lo que puede derivar una crisis económica.
“Antes, lo que hacían los productores era vender, engordar y exportar. Hoy no tenemos ni agua ni cómo exportar. Necesitamos medidas extraordinarias para reabrir la frontera y mitigar los estragos de tres años de sequía”, advirtió el también exdiputado local.
Villegas Villarreal pide programa de suplemento alimenticio para ganado
Villegas Villarreal solicitó a Berdegué Sacristán le plantee a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo un programa de suplemento alimenticio con mezcla de recursos entre el Gobierno de México, los estados y de ser necesario, que también participen los productores.
“Estamos batallando mucho en el tema de la agricultura y la ganadería… Se nos va a caer el peso del ganado y con la sequía, vamos a tener un problema bastante grave en el tema económico”, expuso el gobernador de Durango.
Informó además que el Gobierno del Estado de Durango fortalece su estrategia preventiva en coordinación con autoridades federales, organismos sanitarios y el sector ganadero local.
Gobierno del Estado mantiene vigilancia epidemiológica contra gusano barrenador
Aunque hasta el momento no se han registrado casos activos de gusano barrenador en la entidad, se mantiene una vigilancia epidemiológica permanente, acompañada de capacitación técnica y difusión de protocolos de actuación. Entre otras acciones, la autoridad estatal informa que:
- Se promueve activamente el uso de larvicidas como Negasunt para tratar casos sospechosos.
- El estado participa en las reuniones técnicas convocadas por SENASICA y la AMSDA para alinear acciones con la estrategia nacional.
- No se han aplicado restricciones zoosanitarias adicionales fuera del marco federal, evitando impactos innecesarios a la actividad pecuaria.