Síguenos

Alacrán de Durango: ¿por qué se da el canibalismo entre estos arácnidos?

Foto: Gerardo Lares | Estas son las razones por las que el alacrán de Durango comete canibalismo.
Por:Gerardo Lares

Existen diversos mitos sobre el alacrán de Durango, como el caso de  alacranes que 'no son venenosos' debido a que la picadura de este no causó efectos severos en la persona que sufrió la picadura, aunque cabe resaltar que todos los ejemplares cuentan con veneno no tienen el mismo efecto. 

Junto con la incógnita sobre si estos arácnidos pueden emitir sonidos o no, teniendo una respuesta afirmativa esta pregunta ya que los alacranes o escorpiones si emiten un tipo de sonido  para ahuyentar a sus depredadores o cuando se encuentra en riesgo.

¿Los alacranes realizan canibalismo?

En algunas ocasiones durante la vida de un alacrán, estos se ven forzados a cometer canibalismo, lo que significa alimentarse ingiriendo ejemplares de la misma especie, realizando este acto en diversas ocasiones a lo largo su tiempo de vida. 

Uno de los primeros acercamientos al canibalismo es cuando estos arácnidos nacen, debido a que si la madre no encuentra con que alimentar a sus crías situadas en su lomo, esta toma una para que los demás puedan alimentarse, nutrirse y crecer. 

Te puede interesar....

El acto reproductivo puede convertirse en un acto de canibalismo

La madurez sexual de un alacrán, tarda entre uno y tres años, esta se alcanza al realizar la muda de corteza en seis ocasiones, convirtiendo al ejemplar en un adulto que puede iniciar con su actividad reproductiva. 

Cabe destacar, que durante el acto de reproducción, la hembra una vez terminado el 'ritual' busca comerse al macho, quien posterior a terminar con este asunto lo primero que busca hacer es huir del lugar para evitar ser devorado por la hembra. 

Te puede interesar....

¿La madre de alacrán es devorada por sus crías?

Un mito bastante sonado sobre este tipo de arácnidos, es que estos cometen 'Matrifagia' , lo que significa comer a su madre después de haber nacido, ya que esta se coloca a sus crías en el lomo o espalda y se desplaza a todos lados con ellos. 

Es un mito el que la madre de alacrán sea devorada por sus crías, cuando esta muda de corteza es cuando sus crías pueden nutrirse de esta, sin embrago, la madre de alacrán los nutre de las presas que va cazando, y como se mencionó anteriormente en caso de no tener alimento toma a una cría para alimentar a los demás ejemplares. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

alacrán de Durangocanibalismoarácnidos