¿Cómo funciona el módulo de cáncer de mama aislado en la plaza Fundadores de Durango?
Como ya se dio a conocer a través de POSTA, se instalaron dos módulos de atención y detección de cáncer cervicouterino y de mama en la plaza Fundadores.
Estas unidades móviles estarán atendiendo a las mujeres de manera gratuita para incentivarlas a realizarse estudios que podrían salvar su vida y ayudarlas a recibir un tratamiento oportuno.
La SSA instaló un módulo de atención en la Plaza Fundadores. Foto: Jesús Carrillo.
¿Cómo funciona el módulo de cáncer de mama aislado en la plaza Fundadores de Durango?
Dentro del módulo ubicado en esta plaza, para la atención y detección del cáncer de mama, se cuenta con un mastógrafo, el cual se utiliza en mujeres de 40 a 69 años; siendo este sofisticado aparato el encargado de digitalizar el seno para su análisis.
Una vez que la mujer pasa al módulo, se coloca en el mastógrafo para realizar las respectivas proyecciones; estas son las cefalocaudal izquierda y derecha, por lo que se toma de ambos senos en dos posiciones.
La paciente es colocada de frente al mastógrafo, para posteriormente realizar la compresión del seno; con esta maniobra se puede realizar la proyección adecuada.
Es importante que las mujeres se realicen periódicamente una mastografía. Foto: Jesús Carrillo.
¿Por qué es importante realizarse el estudio de la mastografía?
El estudio de la mastografía es sumamente importante, derivado de que, al momento de realizarse un chequeo palpable casero, puede que no se detecten las pequeñas calcificaciones que solo con este aparato se pueden percibir.
El estudio, según el personal de este módulo, es un poco molesto para la paciente, pero es tolerable, y dependerá del umbral del dolor de cada mujer.
El mastógrafo únicamente se encarga de dar la proyección necesaria para que el médico radiólogo le dé la interpretación de los estudios de manera asertiva.
Es importante mencionar que las mujeres que han sido detectadas con cáncer de mama ya han recibido un tratamiento; deben realizarse periódicamente chequeos para evitar el regreso de este mal silencioso.
Por otro lado, las pacientes que se han sometido a cirugías reconstructivas o estéticas de aumento de seno, de igual manera pueden hacerse el estudio, ya que este no pone en riesgo el implante.
Personal de la Secretaría de Salud de Durango atiende los módulos. Foto: Jesús Carrillo.
¿Cuántos casos de cáncer de mama se han detectado en lo que va del año en Durango?
Según lo dio a conocer Dulce Díaz, responsable estatal de cáncer de mama, hasta el momento, suman en Durango 64 casos nuevos de cáncer de mama; la mujer es de 40 años en adelante.
La mayor parte de los casos diagnosticados con cáncer de mama se han detectado en la capital duranguense, seguido de municipios como Gómez Palacio y Lerdo, destacando que la cifra de mortalidad ha disminuido del año pasado en comparación con 2025.