¿Cómo proteger las tuberías en temporada de frío en Durango?
Se acerca muy fuerte la temporada invernal y con esta la llegada de las bajas temperaturas, sintiéndose ya el descenso térmico en la capital duranguense. Por esta razón, la importancia de proteger las tuberías de agua.
Y es que en cuanto se baja la temperatura, mayor probabilidad existe de que las tuberías colapsen o, como quien dice, se revienten por el frío extremo que se siente.
¿Cómo proteger las tuberías de agua de los domicilios?
Jesús Smith, director de aguas del municipio, mencionó que en esa temporada ya se debe estar protegiendo de manera preventiva. Algunas tuberías con recubrimientos especiales.
Esta situación ocurre sobre todo en tubería galvanizada o de cobre, la cual está expuesta a las bajas temperaturas, provocando que se tape o congele el agua, reventando así el conducto del vital líquido.
¿Qué es lo más recomendable para las tuberías de cobre o galvanizadas?
En el caso de que se cuente con estas tuberías, en donde dicho está de paso, según el director de aguas del municipio, ya muy pocas personas cuentan con estos conductos, es importante mencionar que se debe hacer un recubrimiento preventivo.
Y este, al momento de utilizar este tipo de recubrimientos, lo que hace es generar un poco de calor en los conductos del agua, generando así que esta no se congele.
¿Qué tipo de recubrimiento se recomienda en las tuberías?
En Durango, ya existen algunos recubrimientos especiales que se pueden comprar en tiendas de conveniencia; tal es el caso de mangueras de hule, aislantes de frío, que son de las más utilizadas.
Si lo que se desea es gastar un poco menos, se pueden reutilizar las hojas del papel periódico, las cuales, envueltas con cinta de aislar, provocan que el frío no entre en dichas tuberías.