Con mínimas probabilidades de lluvia para este 1 de octubre en Durango
El Observatorio Meteorológico Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este miércoles 1, un canal de baja presión en el interior del país aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México.
Lo anterior originará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el noroeste, occidente y centro del territorio nacional, lo que incluye una zona de Durango.
¿En dónde se esperan lluvias en Durango este 1 de octubre?
Según el pronóstico de la Conagua se esperan lluvias ligeras a moderadas de 0.1 a 5 milímetros en municipios de la sierra occidental y valles del sureste, lo que puede incluir la ciudad de Durango.
Los municipios en donde se esperan estas lluvias son:
- Tamazula
- Topia
- Canelas
- San Dimas
- Pueblo Nuevo
- Durango
- Mezquital
El resto del estado se tendrá cielo totalmente despejado sobretodo en la zona de semidesieto y en la parte norte del estado como lo son los municipios de Tlahualilo, Mapimí, Gómez Palacio, Lerdo, Cuencamé, Hidalgo, San Bernardo, Ocampo, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, San Juan del Río, Canatlán y Nuevo Ideal.
¿Cuáles son las temperaturas esperadas para este 1 de octubre?
Según lo informado por el Observatorio Meteorológico, se espera que para la temperatura mínima para la capital del estado entre los 14 a 15 grados centígrados.
En cuanto a la temperatura máxima, la Conagua pronostico un ambiente fresco durante la mañana y templado al mediodía y tarde, con valores máximos entre 27 a 28 grados centígrados.
Se espera que, para el próximo 2 de octubre, por la mañana se tenga una temperatura mínima para el entre 12 a 13 grados centígrados.
¿Cuáles fueron los últimos registros de temperatura en Durango?
Los registros de la Conagua durante este 30 de septiembre en la capital del estado fueron de una mínima de 16.3 grados centígrados, mientras que la máxima fue de 26.3 grados por la tarde.
En cuanto a las temperaturas mínimas, de nuevo en la comunidad de La Rosilla, municipio de Guanaceví registró 4 grados centígrados, el termómetro solo subió hasta los 22 grados. En constraste, en la cabecera municipal de Tamazula se registró una mínima de 24.5 grados y una máxima de 36 grados.
Mencionar que en cuanto a los registros de precipitación en la cabecera municipal de El Salto se registraron 72 milímetros de lluvia.