¿Cuál es el nivel de las presas de Durango este 16 de septiembre?
De acuerdo al último boletín emitido por el Departamento de Hidrología y Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Durango, el promedio de llenado de las principales presas en la entidad es de 43.5 por ciento.
Y es que, si bien en la región de la sierra y valles se han registrado copiosas precipitaciones, la presa Lázaro Cárdenas o “El Palmito”, aún registra bajos niveles de almacenamiento, pues apenas alcanza el 38.5 por ciento de su capacidad.
En el caso de la presa Francisco Zarco, su nivel de almacenamiento es de 56.7 por ciento.
¿Cuál es el nivel de almacenamiento de las presas de Durango este 16 de septiembre?
Las cinco presas del Distrito de Riego 052 registran un alto nivel de almacenamiento:
- Presa Santiago Bayacora: 101.3 por ciento.
- Presa Guadalupe Victoria: 93 por ciento.
- Presa Francisco Villa: 100.5 por ciento.
- Caboraca: 101.2 por ciento.
- Peña del Águila: 102.6 por ciento.
Cuatro presas derraman agua en el Distrito de Riego 052 de Durango
A las 8 horas de este martes 16 de septiembre, la Conagua reportaba que la presa Santiago Bayacora derramaba 11.848 metros cúbicos por segundo al río Bayacora.
En el caso de la presa Francisco Villa ubicada en el municipio de Poanas, el derrame era de 2.374 metros cúbicos por segundo, pero se estaba haciendo una extracción controlada de 9.980 metros cúbicos por segundo.
En el caso de la presa Caboraca, localizada en el municipio de Canatlán, el derrame hacia el río La Sauceda es de 16. 867 metros cúbicos por segundo.
Es lo que corresponde a la presa Peña del Águila, el derrame es de 6.962 metros cúbicos por segundo. También vierte su agua al río La Sauceda.
Es importante mantenerse atentos a los avisos de la autoridad
Debido a que aún se pronostican más precipitaciones para las próximas horas en la entidad, las corporaciones de Protección Civil y de la Conagua mantienen una estrecha vigilancia en las diferentes presas de la entidad que registran un alto nivel de almacenamiento.
Cabe destacar que hace algunos días el poblado Palestina en el municipio de Santiago Papasquiaro sufrió una fuerte inundación que dejó cientos de personas damnificadas, por lo que es importante estar alertas de los avisos que den las autoridades.
Se recomienda mantenerse informados por las vías oficiales.