¿Cuál es el nivel de las presas de Durango este 19 de octubre?
La entidad duranguense volvió a la situación climática en donde las lluvias comienzan a brillar por su ausencia, caso contrario de lo que se vive en el sur de la república mexicana, a raíz de los desastres naturales.
Como parte de las consecuencias que hay sobre la falta de lluvias en la entidad duranguense, mermando lo que pudiera significar las últimas ganancias en el año para las presas de Durango.
¿Qué pronóstico le espera a la entidad duranguense en los próximos días?
Los pronósticos de precipitaciones dentro del territorio duranguense, son de escasas a nulas, con excepción de algunos municipios que están junto a la frontera de Sinaloa, aunque son lluvias ligeras.
Para que las lluvias vuelvan a la entidad habrá que esperar a la formación de las últimas tormentas tropicales y ver con cuanta intensidad logran llegar a las costas del Pacífico para que el estado de Durango vuelva a tener precipitaciones.
¿Cuál es el almacenamiento de las principales presas de Durango?
La capacidad que las principales presas de la entidad duranguense, pueden almacenamiento cerca de cuatro millones de milímetros cúbicos, ya que la capacidad acumulada es de 3,911.463.
El acumulado total en la actualidad hasta este domingo 19 de octubre, es de 2,015.355 milímetros cúbicos, por lo que se puede hablar de más del 50 por ciento de este almacenamiento general.
¿Cuál es la presa que más aporta al almacenamiento general?
Los porcentajes de las presas de Durango de forma individual, suele tener diferencia a pesar de tener un gran porcentaje de almacenamiento, ya que hay presas que con el 100 por ciento de su capacidad no son ni la mitad de algunas presas.
Como en el caso de la presa Lázaro Cárdenas, que a pesar de tener el 45 por ciento de capacidad, tiene más agua almacenada que las demás presas principales, ya que en su interior alberga 1,332.324 milímetros cúbicos de los casi tres millones que tiene de capacidad.