¿Cuál es la región más fría del municipio de Durango?
Durango es uno de los estados más fríos del país, en donde cada invierno se registran temperaturas congelantes, sin duda la parte de la sierra es en donde estas temperaturas llegan a bajar de manera considerable.
Lejos de la Rosilla, una de las comunidades más frías del país, en el municipio de Durango existe una región en donde también se llegan a registrar temperaturas congelantes.
¿Cuál es la región más fría del municipio de Durango?
La región más fría de Durango es la comunidad de Santa Bárbara, en donde en invierno ha registrado temperaturas por los 11 grados bajo cero, esto según los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Pues su geolocalización hace que este poblado sea uno de los más fríos durante la temporada invernal, por lo que inclusive este llega a tener por algunos días temperaturas más bajas que La Rosilla u otras comunidades ubicadas en la sierra.
¿En dónde se ubica esta comunidad que es la más fría del municipio de Durango?
La comunidad de Santa Bárbara está ubicada a 35.5 kilómetros de la carretera libre Durango a Mazatlán, aproximadamente a 30 minutos de la capital, y comunidad está clavada en la Sierra Madre Occidental.
Esta es una pequeña comunidad cuya actividad es principalmente forestal, por lo que para llegar a él tendrás que viajar varias horas en un camino de terracería, en donde se encontrará con un hermoso paisaje.
¿Cómo es el clima en Santa Bárbara en gran parte del año según los registros?
Tiene un clima templado en verano con lluvias abundantes durante los meses de junio, julio y agosto; con una temperatura media de 25 grados centígrados, en estos meses es cuando más gente viene al lugar.
Los inviernos son fríos, debido a su altitud, aunque las nevadas no son muy frecuentes, se llega a presenta caída de aguanieve y congelamientos en arroyos y agua cada año.