¿Cuántos apoyos se entregarán con la Tarjeta Madre Gris en Durango?
La Tarjeta Madre es un programa social que tiene como finalidad brindar apoyo, mediante una tarjeta electrónica, a las madres solteras y, o jefas de familia, en situación vulnerable.
Los apoyos de estas tarjetas se han dado por etapas y son de tres diferentes colores que consiste en los apoyos, la Roja, Verde y Gris, actualmente se están entregando los apoyos de la última en mención.
¿Cuántos apoyos se entregarán con la Tarjeta Madre Gris en Durango?
Entregará Gobierno de Durango 25 mil apoyos alimentarios con la Tarjeta Madre Gris, por lo que ya se encuentra el operativo en todo el estado para entregar a las personas que están en vulnerabilidad y que necesitan de este apoyo.
Recientemente el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal explicó que este esfuerzo no es un evento aislado, sino parte de una política pública permanente que busca asegurar la alimentación de las familias duranguenses.
¿Cuántos apoyos se han entregado con la Tarjeta Madre en Durango?
Con la puesta en marcha de la entrega de la Tarjeta Madre Gris, puso en marcha esta nueva etapa del programa que ya suma 65 mil apoyos entregados en sus tres modalidades y que llegará a 90 mil mujeres beneficiadas al cierre del año, mejorando el bienestar de sus familias.
El apoyo de la Tarjeta Madre Gris, contiene proteína, arroz, frijol, leche y productos que realmente nutran a las familias.
¿Cuáles son los beneficios de la Tarjeta Madre Gris, programa gratuito del Gobierno de Durango?
La Tarjeta Madre Gris tiene beneficios para las mujeres que sufren de carestía para la compra de víveres, pues este apoyo consiste en ofrecer un apoyo alimentario con el propósito de complementar la alimentación familiar.
- Despensas alimentarias bimestrales
- Productos básicos como huevo y frijol
- Orientación nutricional
- Acceso a programas de comedores comunitarios
- Talleres de alimentación saludable
Los requisitos para ser beneficiaria de la Tarjeta Madre Gris son las siguientes:
- Ser madre soltera o jefa de familia.
- Tener entre 18 y 64 años.
Una vez cumplidos los requisitos, realizado la visita y aplicado el Cuestionario Único de Información Socioeconómica, el Comité de Evaluación determinará el grado de vulnerabilidad y con base al mismo, se determina el tipo de tarjeta que se asignará a la persona.