¿Cuántos kilómetros de la carretera San Ignacio - Tayoltita están en Durango?
La carretera San Ignacio - Tayoltita significará un importante acceso entre Durango y Sinaloa, buscando crear un beneficio directo para la comunidad minera de los municipios de San Ignacio y San Dimas.
Y es que, si bien son dos comunidades relativamente cercanas, la comunicación había sido complicada debido a la inaccesibilidad en la sierra.
¿Cuántos kilómetros de la carretera San Ignacio - Tayoltita están en Durango?
Según ha señalado la SCIT, la mayor parte de esta carretera se encuentra en el estado de Sinaloa, pues de sus 96 kilómetros, solo 11.6 son los que se desarrollan en el territorio duranguense.
A través de esta vía terrestre que se encuentra ya en la etapa final de su construcción, Se unirán varias comunidades pertenecientes a ambos municipios de las dos entidades federativas. Las principales comunidades beneficiadas en Durango son:
- Tayoltita
- Valderrama
- La Tecolota
Se los más de 11 mil beneficiaos directamente por esta obra, alrededor de 5 mil pertenecen a las comunidades de Tayoltita, La Tecolota y Valderrama, del municipio de San Dimas, Durango.
¿Cuándo estará listo este tramo carretero de Durango a Sinaloa?
Según lo informó la SCIT, los trabajos se encuentran en la etapa final, los cuales esperan finalizar al término del mes de julio.
Este camino de 96 kilómetros cuenta con un túnel llamado "El Duranguense", 3 viaductos y 4 puentes.
Los viaductos son: San Ignacio, San Isidro y El Sauz. Los puentes son: Los Frailes, El Candelero y El Platanito.
¿Cuáles sectores económicos beneficiará la carretera San Ignacio - Tayoltita?
La principal actividad económica en San Dimas, Durango, es la minería, con énfasis en la extracción de oro y plata. Además, la agricultura y la ganadería también son importantes para la economía local.
Con la carretera San Ignacio - Tayoltita, estos sectores pueden reducir considerablemente los tiempos de traslado de sus mercancías, lo que beneficia directamente la comercialización y demanda de estos.
Además, el sector salud avizora importantes ventajas, pues la mayoría de los poblados de San Dimas son de difícil acceso y no han contado con el apoyo suficiente en caso de una emergencia o atención de especialidad.