Danzas Durango 2025: ya hay fecha para la mega danza que da inicio a la temporada guadalupana
Estamos en la recta final del 2025, el último trimestre que generalmente viene acompañado de festividades y tradiciones muy esperadas por todos, como lo son Halloween, Día de Muertos, los festejos de la Revolución Mexicana, la temporada Guadalupana y, finalmente, Navidad y fin de año.
Como parte de la tradición decembrina están las visitas a la virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, aunque la temporada de peregrinaciones inicia desde mediados a finales del mes de noviembre, cuando cientos de mexicanos se agrupan para marchar en conjunto hacia los santuarios, basílicas y altares dedicados a la Guadalupana.
Danzas Durango 2025: ya hay fecha para la mega danza que da inicio a la temporada guadalupana
La temporada de peregrinaciones este 2025 dará inicio con la tradicional mega danza, en la que participan integrantes de diferentes organizaciones y colectivos de danzantes del estado de Durango.
De acuerdo con la información brindada por la cuenta oficial de Danzas Durango en Facebook, esta mega danza se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre a partir de las 5:30 de la tarde.
Aunque la ruta aún no se ha dado a conocer, es probable que sigan la misma recorrida el año pasado, en la que marcharon por toda la avenida Factor, desde la Unidad Administrativa Municipal, mejor conocida como "la Carnation".
¿Cómo puedo participar en la mega danza 2025 que da inicio a la temporada de peregrinaciones en Durango?
Según se dio a conocer, la inscripción será únicamente a través de WhatsApp, que se dará a conocer próximamente a través de la misma página oficial de Danzas Durango.
La fecha límite para el registro es el próximo 10 de octubre de 2025. También a través de dicha página puedes solicitar mayores informes.
¿Cuál es el propósito de los matachines que danzan en las peregrinaciones dedicadas a la Guadalupana?
Actualmente, los danzantes matachines se consideran a sí mismos como Guardianes de la Virgen de Guadalupe, y su danza tiene un significado ceremonial para ofrecer su devoción hacia ella y llegar a ser merecedores de su beneficencia.
Con su baile, buscan representar el camino que se debe recorrer para defender su fe y alcanzar un lugar a su lado después de la muerte, como parte de su guardia celestial.