Donación de sangre en Durango: buscan que más altruistas acudan a centros de transfusión
La donación voluntaria altruista de sangre es uno de los principales requerimientos en los diferentes hospitales, pues es necesario contar con suficientes reservas para atender cualquier emergencia.
Además, las personas que tienen un familiar o amigo internado que requiere unidades de sangre no siempre tienen suerte con sus donadores, pues no cumplen con los requisitos.
Buscan que más altruistas acudan a donar sangre en Durango
El Banco de Sangre de la Secretaría de Salud de Durango (SSD) recibe anualmente hasta 10 mil personas donadoras, de las cuales, el 70 por ciento son considerados aptos.
Heriberto Andiola Galván, director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, indica que la donación voluntaria altruista aún es baja, por lo que se busca fomentar mayor conciencia en este sentido.
Entre los donadores que acuden al Centro, aproximadamente el 25 por ciento son donadores altruistas, informó el servidor público.
¿Cuántas personas la día atiende el Banco de Sangre de la SSD?
Cada día, en este banco de sangre se atienden un promedio de 50 a 80 personas quienes acuden por la necesidad específica de un familiar o amigo, sin embargo, se pretende que en el 2030 prevalezca la donación altruista.
Andiola Galván explicó que un gran porcentaje de la donación registrada es para cumplir con la reposición de sangre de pacientes internados, o que serán atendidos por una cirugía, en el Hospital General 450, el Centro Estatal de Cancerología o en el Materno Infantil.
El funcionario público señaló que actualmente se promueve la donación voluntaria altruista,para que esta se incremente y la sangre esté disponible y así, no se tenga necesidad de buscar donadores de urgencia o en situaciones imprevistas ante una intervención quirúrgica o una atención de emergencia.
¿Cuáles son los requisitos para donar sangre en Durango?
De acuerdo a la Secretaría de Salud de Durango, algunos de los requisitos para donar sangre son:
- Tener entre 18 y 65 años;
- Peso mínimo de 50 Kg.
- Tener, en términos generales, buena salud.
- No haber tenido cirugía alguna en los últimos seis meses.
- No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis.
- No padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón.
- No haber recibido trasplantes de órganos.
- No usar drogas intravenosas o inhaladas.
- Mujeres: no estar embarazada o lactando.
- El día de la donación no presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen.
Andiola Galván comentó que han implementado jornadas de donación altruista que se realizan con el apoyo de estudiantes de la Universidad Juárez, Autónoma de Durango, Club Rotario, iglesias, empresas y asociaciones, con el objetivo de impulsar la cultura de la donación voluntaria, en donde se ha obtenido buena respuesta.