¿Dónde terminan los minerales robados en carretera como el sucedido a mina de Durango?
Durante la reciente semana se dio a conocer que una fletera de Durango había sufrido un asalto en una carretera que conecta a Durango a Puerto Manzanillo.
En este incidente se robaron aproximadamente 33 toneladas de un concentrado que contenía minerales como el oro y la plata, ejecutado por un par de vehículos en el que viajaban sujetos armados.
Video: Alejandro Ávila.
Minerales como los robados a mina de Durango terminan en maquiladoras clandestinas
Durante la última semana el tema del robo a una mina de Durango de más de 33 toneladas de un concentrado de oro y plata dio mucho de qué hablar.
Lo sorprendente del caso es la capacidad que tienen los grupos del crimen organizado para poder tan pesadas cantidades de minerales y en un tiempo menor.
Grupo Minero Bacís labora en la zona de las Quebradas en Durango. Foto: Grupo Minero Bacís.
Mónica Gutiérrez, coordinadora de comisiones del Consejo Coordinador Empresarial en Durango, señaló que estos robos se efectúan para luego ser llevados a maquiladoras clandestinas operadas por el crimen organizado.
En estos lugares, se cuenta con la capacidad operativa para poder realizar la separación de los metales, que al separarlos son destinados a distintas actividades económicas relacionadas a la ilegalidad.
Minerales robados a mina de Durango estaban asegurados
La unidad en la que se transportaba este concentrado de oro y plata contaba con un chip de rastreo además de ir custodiados, sin embargo esto poco importó para que el robo se efectuara.
Según se mencionó, tanto la carga como la unidad se encuentran debidamente aseguradas, aunque incidentes como este han provocado que el costo de las pólizas del seguro vayan en aumento.
Durango tiene gran actividad minera. Foto: Especial.
Robos como el ocurrido en mina de Durango van en aumento en carreteras de México
Según mencionó Mónica Gutiérrez, los robos a unidades pesadas o tractocamiones han ido en aumento en las carreteras de México, teniendo registradas hasta 150 unidades que han hecho válida su póliza por siniestralidad.
Y es que Durango al estar en el centro del país sus transportes viajan tanto al norte como al sur, por lo que la cifra tiende a elevarse cuando se circulan por carreteras como las que conectan a Sinaloa, Querétaro, Zacatecas, Nayarit, y aquellos estados donde hay fuerte presencia del crimen organizado.