Durango cerró su participación en la Paralimpiada con efectividad al 100 por ciento en triatlón
La delegación duranguense de atletas paralímpicos concluyeron su participación en la Paralimpiada Nacional 2025, que llegará a su final este lunes 13 de octubre, con una efectividad del 100% en la disciplina de triatlón.
Este evento se realizó dentro del estado de Aguascalientes, teniendo como fecha de inicio desde el pasado 21 de Septiembre hasta este próximo lunes 13 de octubre.
¿Por qué se tuvo el 100 % de efectividad en triatlón?
La efectividad del 100 por ciento obtenida dentro de la disciplina del triatlón en la competición nacional de la Paralimpiada para la delegación duranguense, se dio gracias a sus únicos dos competidores que se llevaron cada uno su medalla de oro.
Cada elemento ganó en su respectiva categoría, siendo Diego Flores en la categoría de los 13 a los 16 años, mientras que su compañero Emmanuel Zendejas obtuvo la victoria en su respectiva categoría de los 16 a los 18 años.
¿Cómo le fue a Durango en relación a las medallas dentro de esta competición?
La delegación duranguense logró superarse en cuento a las ediciones pasadas de esta justa deportiva, ya que logró batir los números que habían registrado en su pasada competición, sobre todo en los metales dorados, que pasaron de 22 a 24.
Siendo uno de los logros más significativos para la delegación duranguense en esta competición, reflejando un gran trabajo por parte de sus entrenadores y equipo de trabajo.
¿Cuántas medallas logró reunir Durango?
Dentro de esta competición deportiva a nivel nacional, para personas que padezcan alguna discapacidad, Durango logró un total de 49 medallas, logrando una medalla más que en su participación pasada.