Durango cumple 462 años y estos son sus 3 edificios más antiguos
En 1563, los fundadores de Durango iniciaron el trazo de lo que serían las primeras calles de la ciudad, con el objetivo de distribuir el territorio para erigir los primeros edificios.
En un inicio el crecimiento fue lento y muchas de las primeras construcciones se fueron desplazando por edificios más grandes o construidos con mejores materiales.
Por ello, muchos de los edificios que actualmente se consideran los más antiguos de la ciudad, no son todos precisamente del siglo XVI. A continuación se mencionan algunos de los más antiguos que permanecen de pie.
¿Cuáles son los 3 edificios más antiguos de Durango, ciudad que cumple 462 años?
De acuerdo con algunos registros que se encuentran actualmente, existen aún varias edificaciones que datan de los siglos XVI y XVII, aunque con sus respectivas remodelaciones con el paso de los años.
Entre ellos, aún se pueden observar y visitar los siguientes:
- Templo de San Juan de Dios, antes Hospital de la Santa Veracruz - 1595
- Edificio Central de la UJED, antes Colegio Jesuita de Durango - 1596
- Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe - 1657
Otros, construidos a finales del siglo XVII, son el Palacio de Sambrano, el palacio del Conde del Valle de Súchil, la Catedral Basílica Menor, el Palacio de las Rosas y la capilla de la Virgen de Loreto, en el templo de San Juan Bautista de Analco.
Durango cumple 462 años y este fue su primer hospital
En la manzana que delimitan las calles Pino Suárez, Juárez, Victoria y Baca Ortiz, se construyó el Hospital de la Santa Veracruz en 1595, por mandato del Procurador Diego de Villar.
Más adelante, la administración se le confirió a la orden religiosa de San Juan de Dios, por lo que su nombre cambió a Hospital de San Cosme y San Damián, bajo la tutela de fray Francisco Ferrer y fray Juan Torres.
Hoy conocemos este edificio católico como el Templo de San Juan de Dios, cuyo acceso se ubicó en la calle Victoria, esquina con Pino Suárez.
La primera escuela de Durango, ciudad que cumple 462 años
De acuerdo con los registros existentes, la primera escuela de Durango fue el Colegio Guadiana, fundado en 1596 como Colegio Jesuita de Durango, el cual funcionó hasta 1767.
El Colegio Jesuita fue la primera institución educativa en Durango y se considera la única del norte de la Nueva España que logró un desarrollo académico e intelectual de los colegios jesuitas más destacados del país.
Posteriormente fue el Instituto Juárez y hoy alberga las oficinas principales, como Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango, UJED.
Una de las primeras iglesias de Durango
Una de los templos católicos más visitados por los duranguenses es el Santuario de la Virgen de Guadalupe, que cumplió más de 3 siglos de su construcción.
La construcción de esta iglesia emblemática inició en 1657 y concluyó su primera etapa en 1722, por lo que al paso del tiempo se han visto estragos, mejoras, remodelaciones y mucha, pero mucha historia.
Cuenta con un estilo ecléctico que refleja las distintas etapas en que fue construido, reflejando principalmente un barroco sobrio y neogótico en algunos de sus elementos principales.