Durango dejó de recibir 2 mil 500 millones de pesos, por gusano barrenador
La plaga de gusano barrenador, causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, se caracteriza por las larvas que se alimentan del tejido vivo de ganado, provocando lesiones graves y la muerte del animal si no se trata.
Esta plaga ha afectado enorme a la economía de la entidad desde el cierre de exportación de ganado a los Estados Unidos, por lo que los ganaderos hablan de pérdidas millonarias.
Durango dejó de recibir 2 mil 500 millones de pesos, por gusano barrenador
Rogelio Soto Ochoa presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, informó que debido al cierre de la frontera del gusano barrenador, los productores de ganado de los estados del norte resultaron con cuantiosas pérdidas.
En este sentido, explicó que durante este año se dejó de mover en la economía de Durango, 2 mil 500 millones de pesos, quedándose cientos de reses en los corrales de los productores ante el cierre de fronteras.
Ganaderos recuperan ventas por mercado interno
El empresario ganadero explicó que se ha logrado recuperar algo de lo perdido, pues el gobernador del estado habló con el dueño de la empresa Su Karne, para que pueda mantener alto la compra de carne.
Explicó que el precio del ganado, esta empresa que tiene su planta en Tlahualilo, compra el ganado 70 a 76 pesos, becerros de 300 a 350 kilos; “el mejor negocio para un productor ganadero de Durango es la exportación”.
Demanda de estados unidos por carne es alta
Debido a la demanda tan alta que tiene Estados Unidos de carne es que el precio de exportación sea bueno, por lo que, Soto Ochoa, recalcó que se prefiere exportar debido a lo redituable de la actividad.
Sin embargo, se complica que se vuelva a abrir la frontera de venta de ganado debido al caso registrado de gusano barrenador en Nuevo León, por lo que ya se está haciendo la investigación y las acciones pertinentes para que no se propague esta plaga.