Síguenos

Edificio de Durango que es una joya de arte neoclásico

Este edificio de Durango está calificado como una joya de la arquitectura neocláasica. Foto: Especial.
Por:Brenda García

El Centro Histórico de Durango es una de las zonas más emblemáticas y ricas en patrimonio arquitectónico del norte de México, puesto que fue declarado Zona de Monumentos Históricos en 1982.

Además también algunos edificios fueron catalogados como  Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2010 como parte del Camino Real de Tierra Adentro, este centro alberga más de 800 edificios históricos que reflejan una variedad de estilos arquitectónicos, desde el barroco y neoclásico hasta el neogótico y afrancesado.

Edificio de Durango que es una joya de arte neoclásico

La mayoría de estos edificios son iglesias, algunas datan de los siglos XVIII a XIX, como es el caso del edificio del Arzobispado de Durango, que está considerado como una joya del arte neoclásico.

Te puede interesar....

Este edificio ubicado en el corazón del Centro Histórico de la capital del estado, como residencia oficial del arzobispo Santiago Zubiría y Manzanera, quien fue el primero en habitarla alrededor de 1905.

¿Qué características arquitectónicas tiene el Arzobispado de Durango?

Esta edificación de cantera destaca por su fusión de estilos neogótico y neoclásico, su fachada presenta grandes ventanas con remates de cantera tallada y una portada ornamentada con una roseta en forma de flor de lis, rodeada de motivos vegetales.

Estos detalles fueron esculpidos por los maestros canteros Gregorio Díaz y Benigno Montoya, este último reconocido por su contribución al arte sacro.

En el interior del edificio se encuentra un amplio patio cubierto, delimitado por una arquería y un elegante barandal de herrería, la capilla interna, de estilo neoclásico, alberga un altar de cantera que asemeja una filigrana, también obra de Benigno Montoya.

¿Qué usos ha tenido el edificio del Arzobispado de Durango?

Además de ser residencia arzobispal, el edificio ha tenido otros usos significativos. Entre 1870 y 1929, albergó el Instituto de Niñas, que a partir de 1915 fue denominado Instituto Juan Hernández y Marín.

También en este edifico, el 9 de mayo de 1990, hospedó al Papa Juan Pablo II durante su visita a Durango, evento que resalta su importancia histórica y cultural.

Síguenos en Google News

edificio de Durango