Síguenos

El animal nativo de Durango cuyo patrón de manchas atrae, pero su olor repele

Este bello animal nativo de Durango está en peligro de extinción. Foto: Especial.
Por:Brenda García

En el reino animal existen animales con características increíbles que los han ayudado a sobrevivir a ecosistemas peligrosos, y que por medio de su pelaje o camuflaje, se esconden de sus principales depredadores.

Hay otros que tienen una cara simpática, pero que son capaces de devorar los insectos más peligrosos como el ratón que come alacranes o insectos, o como aquel que para trasladarse lo hace en forma de salto como un canguro.

El animal nativo de Durango cuyo patrón de manchas atrae, pero su olor repele

Este animal nativo de Durango, es el Spilogale pygmaea o como es conocido el zorrillo pigmeo, este tiene una característica especial en su pelaje, y debido a esto está en peligro de desaparecer.

Su pequeño tamaño, dieta variada, forma de defensa característica y su hábitat límite hacen de esta especie un caso emblemático de conservación, es por ello, que el proteger su entorno es esencial para que no desaparezca.

¿Qué características tiene el zorro pigmeo que es nativo de Durango?

Este zorro pigmeo también como “mofeta moteada pigmea”, es el mustélido más pequeño de América, este ejemplar pesa entre 150 y 320 gramos y su longitud total puede llegar a alcanzar hasta los 180 y 240 milímetros.

Este simpático zorro, vive en selvas bajas, matorrales rocosos y áreas cercanas a fuentes de agua; evita bosques densos y zonas pantanosas, su alimentación es omnívora, pero predominan insectos, huevos, aves, pequeños mamíferos, frutas y semillas.

¿Cómo se protege este animal nativo de Durango de sus depredadores?

Cuando el Spilogale pygmaea o el zorro pigmeo está en peligro, huye inicialmente; si persiste el riesgo, se eriza para lucir más grande y puede rociar su característico olor penetrante.

En cuanto a su reproducción estos se llegan a reproducir en los meses que dura el otoño, pero el embrión no se implanta hasta la primavera, gestación total de aproximadamente 230‑250 días es decir de 7 a 8 meses y cada hembra llega a tener 3‑6 crías.

Los jóvenes abren los ojos al mes, adquieren la coloración adulta en 21 días y pueden rociar almizcle a las 6 semanas. Se independizan generalmente al año.

Como se menciona este animal nativo de durango esta en peligro de extinción debido a que su hábitat ha sido severamente fragmentado y reducido por la deforestación, expansión agrícola/ganadera y desarrollo turístico costero, lo que lo ha colocado como una especie amenazada o en peligro de extinción.

Síguenos en Google News

animal nativo de Durango