El bulevar de Durango famoso por sus enormes eucaliptos
Si bien, el eucalipto no es un árbol específicamente de Durango, la especie fue introducida hace algunos siglos y su adaptabilidad le ayudó a sobrevivir y reproducirse en territorio duranguense, tal como lo ha hecho en otros países.
No obstante, se atribuye a esta especie una buena parte de la sobreexplotación de los mantos freáticos en la ciudad de Durango, ya que son árboles que requieren de grandísimas cantidades de agua para sobrevivir.
Aún así, en la capital del estado existe un bulevar que está cercado a ambos lados por una prominente cortina de eucaliptos.
¿Cuál es el bulevar de Durango famoso por sus enormes eucaliptos?
Actualmente se le conoce como bulevar Pedro Ávila Nevárez, ubicado al sur de la ciudad de Durango, pero durante muchos años se llamó avenida Las Flores y, tras su ampliación y remodelación, bulevar Las Flores.
Este bulevar cuenta con 4 carriles, 2 en cada sentido, y una ciclovía a ambos lados, así como un parque lineal de eucaliptos junto a las aceras.
¿Dónde se localiza el bulevar de Durango famoso por sus enormes eucaliptos?
El bulevar Pedro Ávila Nevárez está ubicado al sur de la ciudad, a la altura de las colonias Benigno Montoya, Valle Verde, Justicia Social y Villa Universitaria.
Inicia en el bulevar Domingo Arrieta, y finaliza frente al Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario, CBTA No. 3.
¿De dónde son originarios los eucaliptos?
Los eucaliptos (género Eucalyptus) son árboles originarios de Australia y algunas islas vecinas, como Tasmania y Nueva Guinea. En su entorno natural, forman parte de los ecosistemas característicos de esa región, como los bosques y sabanas australianas y en Durango podemos encontrarlo también el el Parque Guadiana.
A pesar de ser nativos de Australia, los eucaliptos se han introducido en muchas otras partes del mundo debido a su rápido crecimiento, resistencia y múltiples usos, se encuentran en países de América Latina, África, Asia y Europa.