Síguenos

El increíble árbol que maravilla en Centroamérica y también es nativo de Tamazula, Durango

Este increíble árbol de Durango se localiza en el municipio de Tamazula. Foto: FB Arboristas Acapulco.
Por:Brenda García

Durango tiene una riqueza de vegetación pues a lo largo de la Sierra Madre Occidental hay microclimas que son propicias para que algunas especies se desarrollen, algunas con características especiales.

Hay una especie de árbol que se da en especial en el municipio de Tamazula, pero que también puede ser encontrado en Centroamérica debido a que los climas son similares.

El increíble árbol que maravilla en Centroamérica y también es nativo de Tamazula, Durango

Este increíble árbol que maravilla en Centroamérica así como a los visitantes del municipio de Tamazula es el Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb, comúnmente conocido como conacaste , guanacaste , caro caro , árbol oreja de diablo , árbol oreja de mono o árbol oreja de elefante.

Esta especie de árbol con flores de la familia Fabaceae, es conocido por sus grandes proporciones, copa expansiva, a menudo esférica, y vainas de semillas de formas curiosas y suele encontrarse en el territorio mexicano hasta en Venezuela.

¿Cuánto llega a medir este increíble árbol de Durango?

Este árbol llega a medir hasta 35 metros de alto, con un tronco de 2 a 3 metros de diámetro, base engrosada, copa extendida, follaje abundante y agradable, pierde el follaje en la época de sequía; corteza lisa café verdosa; hojas arregladas en espiral, compuestas de hojillas finas, de 8 15 milímetros de largo.

Esta especie florece de febrero a junio y por lo general se localiza en bosque tropical perennifolio y subcaducifolio, en altitudes desde el nivel del mar hasta 1200 metros.

La utilización de la semilla de este increíble árbol de Durango

Mientras las vainas de semillas aún están verdes, se cosechan y las semillas se comen hervidas en México, los árboles de guanacaste saludables generan cosechas masivas, casi anuales.

En otras partes de Centroamérico, las atractivas semillas se utilizan para hacer joyas, en Panamá, las semillas maduras se calientan en el fuego hasta que revientan como palomitas de maíz.

Síguenos en Google News

árbol nativo