El día que el papa Juan Pablo II celebró el Día de las Madres en Durango
Un 10 de mayo, pero de 1990, el papa Juan Pablo II despertó en la ciudad de Durango, donde pasó la noche luego de una visita pastoral en la que realizó varias actividades con y para los fieles duranguenses.
Tras una extenuante jornada, el Papa se retiró a descansar en el Arzobispado de Durango, ubicado en la avenida 20 de noviembre, recibiendo un nuevo día, el Día de la Madre, en este lugar.
Así fue el día que el papa Juan Pablo II celebró el Día de la Madre en Durango
El Santo Padre de origen polaco, dedicó un mensaje a las madres duranguenses, en el que habló de la esperanza, y la importancia de regocijarse en la fe católica.
Posteriormente, desde el balcón del Arzobispado, el Sumo Pontífice dio su bendición a los cientos de madres duranguenses que se habían reunido en la avenida 20 de Noviembre para despedirlo, pues esa mañana habría de partir a la ciudad de Chihuahua.
¿Cuántos papas han visitado la ciudad de Durango?
Hasta la presente fecha, Juan Pablo II ha sido el único Papa en visitar Durango. Su labor pastoral hace 35 años dejó una profunda huella en la fe católica del estado, donde miles de creyentes se reunieron para escuchar su mensaje.
Uno de los momentos más emotivos de su visita en Durango fue cuando conversó con los internos del Cereso y les absolvió de sus pecados, conmoviendo a muchos de ellos hasta las lágrimas.
El otro momento significativo fue su bendición a las jefas de familia durante la mañana del Día de las Madres, momento que quedó grabado en el corazón de todas ellas.
Se espera que el papa León XIV realice una gira pastoral similar en México
León XIV podría ser el segundo papa en visitar el estado de Durango, pues se espera que durante su periodo en el trono de San Pedro tenga una agenda extensa como la del entonces Santo Padre, nombrado cariñosamente como "el Papa viajero".
Robert Prevost, hoy papa León XIV, es conocido por su labor en misiones religiosas en numerosos pueblos y comunidades pequeñas de Latinoamérica.
Lo anterior aunado a su buena relación con el cardenal Carlos Aguiar, obispo primado de México, podría generar un acercamiento más sustancioso con nuestro país, cosa que desafortunadamente no pudo darse entre el papa Francisco y el cardenal Norberto Rivera.