¿Es legal cobrar por donar sangre en Durango?
Las autoridades de la Secretaría de Salud Durango (SSD) hacen un llamado a la población para que done sangre de manera voluntaria y altruista.
En la actualidad, de acuerdo a las estadísticas de la SSD, alrededor del 75 por ciento de las donaciones de sangre corresponden a personas que acuden por requerimientos de algún familiar amigo internado o que será sometido a una intervención quirúrgica. Solo el 25 por ciento son de personas que lo hacen de manera altruista.
¿Es legal cobrar por donar sangre en Durango?
En México, y también en Durango, está prohibida la comercialización de sangre, pues constituye un delito.
La sangre se considera como un tejido. De acuerdo a la Ley General de Salud, la cual es de índole federal, en su artículo 327, está prohibido el comercio de órganos, tejidos y células.
En la Ley de Salud del Estado de Durango, en su artículo 173 se refrenda lo estipulado en la legislación federal: “Está prohibido el comercio de órganos, tejidos y células. La donación de estos con fines de trasplantes, se regirá por principios de altruismo, ausencia de ánimo de lucro y confidencialidad”.
¿Existe algún castigo comercializar la donación de sangre en Durango?
Cobrar o pagar por donación de sangre es un delito federal, el cual se castiga con prisión y una multa económica, de acuerdo a la Ley General de Salud en el artículo 461.
"Se impondrán de seis a diecisiete años de prisión y multa por el equivalente de ocho mil a diecisiete mil días de salario mínimo general vigente en la zona económica de que se trate a quien comercie órganos, tejidos, incluyendo la sangre, cadáveres, fetos o restos de seres humanos”, se establece en la Ley.
En ocasiones, debido a la urgencia y desesperación por encontrar donadores, hay personas que ofrecen una remuneración a cambio. Sin embargo, pagar o cobrar por la donación de sangre podría generar un problema legal.
Rompiendo los mitos sobre la donación de sangre
Existen algunos mitos en torno a la donación de sangre, lo cual puede generar miedo o desconfianza entre las personas y eso influye en que no acudan a donar de manera altruista.
Sin embargo, las autoridades sanitarias aclaran que dicha información es falsa, puesto que la donación de sangre se realiza bajo un estricto protocolo y medidas de seguridad.
Algunos de estos mitos, que provienen de datos erróneos, son:
- Donar sangre provoca infartos, cáncer u otras enfermedades.
- Donar sangre es peligroso porque existe riesgo del contagio de alguna enfermedad.
- Los bancos de sangre venden la sangre que obtienen de los donadores.
- Las mujeres en periodo de menstruación no pueden donar sangre.
- Donar sangre modifica el peso.