ESPECIAL | Río Tunal, el paraíso que ya no es
A lo largo de los últimos meses en POSTA se ha informado sobre distintas problemáticas por las que ha atravesado el Río Tunal, un paraíso en el municipio de Durango.
Aunque lo de paraíso está en el aire, el rio atraviesa problemas de contaminación que han puesto en grave riesgo a la flora y fauna que en el lugar habita.
El Río Tunal, de paraíso a un basurero con paisajes distorsionados
El Río Tunal es quizá el cuerpo de agua más importante que atraviesa por el municipio de Durango, en los últimos años ha pasado por problemas graves de contaminación.
A través de un trabajo especial de 6 entregas, Jesús Carrillo y Alejandro Ávila mostrarán la triste y cruda realidad por la que atraviesa el Río Tunal.
El Tunal es tan importante para la ciudad capital de Durango, que, sin él no se podría hablar de la existencia de una urbe como la que es hoy.
Sin embargo la mano del humano se nota presente en este río que ha caído en el deterioro, y que, con el abandono en conjunto por parte de las autoridades, ha llegado a incluso distorsionar alguna parte de sus paisajes.
¿Por qué el Río Tunal está contaminado?
Como ya se mencionó, la primer y más importante razón del por qué el Río Tunal está contaminado es precisamente por la presencia del ser humano.
A través de estos trabajos especiales se te mostrará cómo es que el mismo duranguense ha ido acabándose este río, mismo que sirvió para que los primeros asentamientos humanos del Valle del Guadiana se establecieran en sus márgenes.
El Río Tunal parte importante en la producción de hierro
La historia de este río es tan rica que formó parte de lo que alguna vez fue La Fundidora, en La Ferrería, un lugar destinado a la producción de hierro.
Este lugar pasó de ser tan importante para la industria local a ser un tiradero de basura para los duranguenses, aunque aún cuenta con hermosos paisajes, el deterioro de muchos otros pudiera avanzar y terminar con él de una vez por todas.
Un trabajo en conjunto de Jesús Carrillo y Alejandro Ávila.