Esta es la distancia y tiempo de traslado de Durango al Pueblo Mágico de Mapimí
En Durango hay dos Pueblos Mágicos, uno de ellos es Mapimí, esto porque ha conservado sus costumbres y tradiciones a través de los años, por lo que en estos días de asueto se antoja hacer un recorrido por estas tierras.
Es por ello, que contamos cuál es la distancia y el tiempo de traslado que se hace hasta Mapimí, para que puedas disfrutar todo lo que ofrece este increíble lugar.
Esta es la distancia y tiempo de traslado de Durango al Pueblo Mágico de Mapimí
Según lo consultado por Google Maps la distancia de Durango al Pueblo Mágico de Mapimí, 304 kilómetros, para ello deberás tomar la autopista a Torreón y pagar varias casetas para llegar a este lugar.
El tiempo de traslado, según esta misma aplicación por la autopista, se hacen 3 horas con 48 minutos, en carro, partiendo de la Catedral Basílica Menor.
Mencionar que la distancia en línea recta de Durango hasta Mapimí, es de 217 kilómetros, según la medida hecha en Google Eart.
¿Por qué Mapimí fue nombrado como pueblo mágico?
Son varias las razones por las cuales Mapimí fue el primer pueblo Mágico de Durango, y es que fundado en 1598 como centro minero, fue uno de los asentamientos más importantes del norte de la Nueva España.
Su legado se aprecia en antiguas minas, haciendas y construcciones coloniales, mismas que permanecen de pie hasta este momento y siguen siendo sorprendentes la infraestructura con la que se contaba en su tiempo de riqueza.
¿Cuáles son los edificios más importantes a visitar en este Pueblo Mágico de Mapimí?
Sin duda, Mapimí nos ofrece muchos rincones que visitar, recorrer por sus calles es como si el tiempo se hubiera detenido, y uno de los puntos a visitar es la Parroquia de Santiago Apóstol (siglo XVIII) destaca por su belleza.
Otro de los lugares a visitar es El Puente de Ojuela, a 95 metros de altura y más de 300 de largo, es un ícono de ingeniería del siglo XIX y atractivo turístico único.
Mapimí conserva costumbres, fiestas patronales y gastronomía típica del desierto, como asado de puerco, gorditas y dulces regionales.