Esta es la forma correcta de usar las rampas de frenado de la Supercarretera Durango - Mazatlán
Dentro de la vialidad conocida como Supercarretera que conecta la ciudad de Durango con el puerto de Mazatlán, se encuentra una vía terrestre equipada adecuadamente para situaciones de emergencias que pudieran presentarse sobre esta autopista.
Parte de la seguridad en esta autopista radica en el seguro que brindan con el pago de las respectivas casetas, además de los constantes rondines de seguridad que hay a lo largo de esta vía terrestre, uno de estos elementos son las rampas de frenado.
¿Cuántas rampas de frenado hay en la Supercarretera Durango a Mazatlán?
Dentro de las instalaciones de la Supercarretera Durango a Mazatlán, que es administrada por CAPUFE (Caminos y Puentes Federales), se cuenta con rampas de frenado pertenecientes a las que tienen a lo largo de sus autopistas por el país.
En total esta administración cuenta con cerca de 20 rampas de frenado a lo largo de la republica mexicana, de estos dispositivos de seguridad, la Supercarretera de Durango a Mazatlán, cuenta con tres rampas de freneado a lo largo de esta carretera.
¿Cuál es la forma correcta de usar una rampa de frenado?
Las rampas de frenado son diseñadas para vehículos de gran tamaño, mismos que son los que regularmente sufren la falta o falla en los frenos, lo que producen el uso de estas rampas, mismas que están señaladas sobre la misma vía terrestre.
Lo que se debe de hacer es seguir la línea guía de la rampa de frenado (Es roja), alertar a los otros usuarios con claxon e intermitentes, y al momento de ingresar a la rampa mantener la dirección recta, ya que al ingresar se pierde el control de la dirección de la unidad.
¿Tiene costo utilizar la rampa de frenado?
Anteriormente las rampas de frenado tenían costo por ser utilizadas, sin embargo, se eliminó el cobro por utilizar estas rampas en el año 2023.
Cabe destacar que el único monto a pagar es el de los servicios requeridos para retirar la unidad de la rampa de frenado.