Síguenos

Esta es la pena para quien acose en la calle a una persona adulta mayor en Durango

Diputados aprobaron modificaciones al Código Penal para tipificar el acoso callejero. Foto: Congreso de Durango.
Por:Brenda García

El Congreso del Estado aprobó recientemente reformas al Código Penal para tipificar el acoso callejero como delito, con el propósito de sancionar de manera específica esta conducta en espacios públicos.

Lo anterior nace para fortalecer la protección de las víctimas ante este tipo de agresiones y que no queden impunes o en sanciones administrativas.

Penas se incrementará para quienes acosen a una adulta mayor

Además, si el acoso se comete contra una persona adulta mayor o en situación de vulnerabilidad, la sanción se incrementará en una tercera parte, junto con una multa de 216 a 332 UMA que equivalen a 24 mil 438. 24 pesos a 37 mil 562. 48 pesos.

La diputada Sughey Torres Rodríguez, destacó que esta reforma representa un avance firme y necesario en la defensa de los derechos y la dignidad de las personas, especialmente de mujeres y niñas, frente a una forma de violencia que se ha intentado erradicar durante años.

Quién acose en la calle tendrá penas más duras

Según lo aprobado por el Congreso del Estado establece como delito  quien, aprovechándose de la vulnerabilidad que genere un espacio público o un medio de transporte, acose mediante actos verbales o físicos a otra persona, tome fotografías o videos de su cuerpo, la persiga o intimide, afectando su dignidad e intimidad.

Te puede interesar....

A las personas que se les compruebe estas conductas enfrentará una pena de dos a cinco años de prisión y una multa de 36 a 216 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es decir 4 mil 73 pesos a 24 mil 38.24 pesos.


Acoso callejero deja daño emocional

La legisladora local subrayó que, aunque estas conductas no siempre dejan una huella física, sí provocan daño psicoemocional, miedo y limitación en la libertad de movimiento, afectando directamente el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Te puede interesar....

“El espacio público debe ser un entorno seguro y libre para todas y todos. Sin embargo, la realidad demuestra que muchas mujeres, desde edades tempranas, enfrentan situaciones de hostigamiento, miradas lascivas, persecuciones, tocamientos o grabaciones sin consentimiento mientras transitan por calles, parques o medios de transporte”, señaló.


Síguenos en Google News

Durangoacoso en Durango