Este es el Jardín de Durango poco conocido que te ayudará a saber más sobre las plantas
Existe un jardín en Durango que es poco conocido, a la que pocas personas van, ya que no es tan público debido a la naturaleza de su creación pues su único objetivo es para la investigación de la flora.
Y es que en un lugar estratégico, se encuentra un lugar en donde se protegen diferentes especies y que sirven para que estudiantes, científicos y conozcan el comportamiento de estos seres vivos.
Este es el Jardín de Durango poco conocido que te ayudará a saber más sobre las plantas
Y es que dar, con este Jardín, fue fácil, con tan solo teclear la palabra Jardín en el buscador de Facebook, salió la cuenta del Jardín Etnobiológico Estatal de Durango, un lugar en donde se encuentran diversas especies de flora.
Y es que Durango forma parte de la red consolidada de jardines botánicos y etnobiológicos que representa en sus colecciones la riqueza biológica y los saberes tradicionales del estado y que realiza trabajo colaborativo que promueve la investigación, conservación, divulgación y difusión de la importancia de los mismos.
Este está a cargo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado, en donde participa un grupo de científicos dedicado a la conservación de la riqueza biológica de Durango.
¿Cómo funciona el del Jardín Etnobiológico Estatal?
Según la página de internet de la Red de Jardines, este tiene como objetivo de generar conocimiento sobre la interacción sociedad-naturaleza, para fomentar el diálogo de saberes y la conservación de la diversidad natural y sociocultural en el ámbito estatal y regional.
Otro de sus objetivos es el de Desarrollar investigación etnobotánica y etnobiológica dirigida a promover el reconocimiento de los saberes, prácticas, técnicas, usos e innovaciones de los grupos indígenas y sus formas de organización comunitaria tradicional.
¿En dónde se ubica Jardín Etnobiológico de Durango?
Este jardín que es poco conocido y que está ubicado para la investigación de la riqueza biológica de Durango se localiza en el bulevar Sahuatoba, No. 204, Fraccionamiento Parque Milenio.
Constantemente realizan actividades con estudiantes que están interesados en el tema, así como ciclos de conferencias y brindan información sobre estas especies biológicas del estado.