Estudiantes del ITD lanzan enérgico llamado al Sindicato por esta razón
El pasado 18 de noviembre, estudiantes de varias carreras decidieron cerrar las instalaciones del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) ante los reclamos de la mala administración de este centro educativo, llevadas a cabo por el director Guillermo de Anda Rodríguez.
Los estudiantes que llevan este movimiento, han solicitado el posicionamiento del sindicato de maestros para pronunciarse a favor o en contra, por lo que esta noche lanzaron un llamado urgente.
Estudiantes del ITD lanzan enérgico llamado al Sindicato
Estudiantes emitieron un comunicado dirigido al Sindicato de Trabajadores y a la comunidad docente, en el que solicitan de manera urgente un posicionamiento claro ante las irregularidades que, aseguran, se han registrado dentro de la institución.
En el documento, la comunidad estudiantil señala que en los últimos días han surgido rumores sobre una posible colaboración o alineación del sindicato —encabezado por José Antonio Gutiérrez Reyes y Julio Dámaso Medina Pacheco— con la administración del director Guillermo de Anda, situación que ha generado preocupación e incertidumbre entre los alumnos.
Posicionamiento indispensable
Los estudiantes consideran indispensable que el sindicato aclare su postura de manera inmediata, especificando si respalda al movimiento estudiantil en su demanda por transparencia, ética institucional y defensa de derechos.
O si se mantiene del lado de la actual administración, a la cual acusan de mantener al personal trabajando con infraestructura deficiente y falta de equipo y material.
Piden que se sumen docentes ante momento crítico
Además, el comunicado hace un llamado directo a los docentes del ITD para que se solidaricen con los alumnos y se sumen a la defensa de la integridad académica y administrativa de la institución.
Señalan que la voz del profesorado es fundamental y que su apoyo podría ser decisivo en este “momento crítico”.
“La comunidad estudiantil afirma que es necesaria la claridad y responsabilidad por parte de las autoridades y representantes sindicales, pues consideran que no se puede avanzar mientras existan dudas o silencios estratégicos”.