Feria de Durango 2025: el ritual prehispánico que no te puedes perder
Comienza la recta final de la Feria Nacional Francisco Villa 2025, la cual tendrá un gran cierre el próximo domingo 3 de agosto con la presentación del cantante de regional mexicano Pepe Aguilar.
Durante estos días de fiesta, miles de familias duranguenses se han dado cita en el recinto ferial para disfrutar de los diferentes atractivos, entre los que se encuentra la Exponencial, los juegos mecánicos y por supuesto, los deliciosos antojitos, postres y bebidas que se venden en el abanico amarillo.
Los Voladores de Papantla regresaron a la Feria de Durango. Foto: Irving Reyna.
¿Cuál es el ritual prehispánico que no te debes perder en la Feria de Durango?
Después de algunos años de ausencia de nueva cuenta regresaron a la Feria de Durango los voladores de Papantla.
También conocidos como “pájaros de la tierra”, estos hombres realizan una ceremonia ritual prehispánica originaria de la región de Papantla, Veracruz, con la que captan la atención tanto de adultos como de la población infantil.
Los Voladores de Papantla se presentan en el jardín que se encuentra a un lado de la Velaria, todos los días de la Feria.
Los Voladores de Papantla captan la atención del público infantil. Foto: Brenda García.
¿En qué consiste el ritual de los voladores de Papantla?
Los Voladores de Papantla son mundialmente conocidos y con su ceremonia rinden respeto a la naturaleza y al universo espiritual.
El ritual consiste en cuatro hombres descendiendo de cabeza, girando sobre un mástil de aproximadamente 18 metros de altura, mientras que un quinto toca la flauta y un pequeño tambor al centro del poste.
Cada vez que concluye su ritual, solicitan una ofrenda entre el público asistente y también tienen a la venta diversos juguetes y flautas relativos a esta tradición mexicana.
Este ritual es parte de muchas ferias del país. Foto: Irving Reyna.
¿Qué artistas se presentan en la Feria de Durango este 30 de julio?
Además de los Voladores de Papantla, este miércoles 30 de julio la fiesta continúa en las instalaciones de la Feria y en la Velaria es el turno de la música electrónica con Quino García e Inmita Palmera.
Cabe recordar que el 80 por ciento de las localidades de la Velaria son gratuitas, así que es recomendable llegar temprano para ganar un buen lugar.