FOTOS | Mujer de Durango vence el cáncer y lo celebra con una caravana por el Centro Histórico
Durante los últimos meses hablar de cáncer en Durango se ha enfocado a la falta de medicamentos o de aparatos que ayuden a combatir con esta enfermedad.
Sin embargo, también hay buenas historias por contar, y es que a pesar de todo lo que ello representa, en Durango hay personas que lograron vencer al cáncer en una peligrosa batalla.
Con una caravana por el Centro Histórico se festejó la salud de una mujer. Foto: Alejandro Ávila.
Mujer de Durango vence el cáncer y lo festeja con caravana de autos
La mañana de este viernes 7 de agosto una caravana de vehículos circulaba por las calles del Centro Histórico de Durango sonando repetidamente su claxon.
El pitar de los vehículos y la forma en la que circulaban adornados rápidamente comenzó a captar la atención de los transeúntes que pasaban por la avenida 20 de Noviembre.
Y es que esta caravana no era más que un alivio y a la vez un festejo por que una mujer, 'Ami', había logrado librar la batalla contra el cáncer.
La caravana avanzó por la avenida 20 de Noviembre hasta detenerse justo frente a la Plaza de Armas, a las afueras de la Catedral Basílica Menor.
Los carros llegaron hasta la Catedral Basílica Menor, por la avenida 20 de Noviembre. Foto: Alejandro Ávila.
Mensajes de amor para mujer de Durango que venció el cáncer
Una caravana de aproximadamente 7 vehículos circuló las calles de la ciudad de Durango con una serie de emotivos mensajes para 'Ami', quien recientemente venció al cáncer.
Mensajes como ‘adiós al cáncer', 'sí se pudo', ‘tú lo lograste' y 'gracias a Dios por tu sanación', son algunos de los que se podían leer de parte de seres queridos de 'Ami', quienes mostraban alegremente que habían logrado vencer a esta enfermedad.
"Ami" venció al cáncer y sus seres queridos festejaron con ella. Foto: Alejandro Ávila.
¿Cuál es el tipo de cáncer que más afecta a mujeres en México?
Según el Gobierno Federal, el cáncer de mama es el principal tipo de cáncer que afecta a las mujeres del país, con una tasa de mortalidad del 10.6% por cada 100 mil habitantes.
Para el año de 2020, el cáncer de mama fue la enfermedad más frecuente en el país, y la principal causa de muerte en mujeres, registrando un total de 29 mil 929 nuevos casos en aquel año.
Para el 2023, el cáncer de mama se mantuvo como la principal causa de muerte en mujeres de 60 años o más, mientras que en los hombres fue el cáncer de próstata, según un informe del INEGI publicado a principios del 2025.