Ganaderos de Durango piden un alto a la importación de ganado de Nicaragua
Ante el cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado debido a la presencia del gusano barrenador, ha provocado pérdidas económicas cuantiosas en el sector, por ello, se busca opciones para que los bovinos se vendan.
Es por ello, que las autoridades locales han pedido a la federación el apoyo, para que el ganado que se produce en el estado sea comprado por empresas nacionales que procesan productos cárnicos.
Ganadero piden detener importación de ganado de Nicaragua
La Unión Ganadera Regional de Durango ha pedido que no se importe ganado desde Nicaragua ya que es de países centro americano de donde provino la plaga del gusano barrenador, por lo que podrían en riesgo el estatus ganadero de la entidad.
Y es que la empresa SuKarne, ha importado animales de este país para su planta ubicada en el municipio de Tlahualilo, por lo que esto ha preocupado a los productores por lo que temen que estas cabezas porten el gusano.
Por ello, han pedido a las autoridades federales reforzar los filtros de importación del ganado, y no poner en riesgo todo el trabajo que se ha hecho, pues Durango se ha mantenido sin la presencia del gusano barrenador.
Piden a empresas nacionales comprar ganado duranguense ante cierre de fronteras
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Jesús López Morales, informó que se busca alternativas reales para que el ganado que no puede salir del país pueda colocarse en el mercado nacional.
Dijo que esta medida ayudará a mantener el movimiento económico y darles oxígeno a los productores en este momento tan complicado, tras no poder exportar su ganado hacia Estados Unidos.
Durango ha cumplido con los protocolos por gusano barrenador
Durango cuenta con 154 exportadores de ganado registrados, ha cumplido con los protocolos sanitarios y conserva la certificación del USDA, renovada en 2024.
El funcionario indicó que lo que se busca es que el gobierno federal avance en la regionalización del país, para que estados libres de gusano barrenador, como Durango, puedan seguir exportando, aunque la plaga se mantenga en otras regiones.
López Morales subrayó que Durango se mantiene en alerta sanitaria permanente ya que ningún animal puede ingresar sin autorización ni sin los permisos de internación, especialmente si proviene de países como Nicaragua, que ya reporta más de 19 mil casos del gusano barrenador.
“El gobierno del estado y el Comité de Protección Pecuaria están vigilando muy de cerca todo lo que entra por el puerto de Mazatlán”, precisó.