La actriz nacida en Durango de la que poco se habla pero que estuvo en decenas de películas
Durante siete décadas, Durango ha permanecido vigente como “La Tierra del Cine” y en sus diferentes locaciones se han filmado un importante número de películas.
Pero además de ofrecer un cielo azul incomparable, montañas y cascadas imponentes, Durango también ha sido cuna de grandes talentos que han sobresalido en la cinematografía local e internacional.
La inolvidable Dolores del Río, quien cautivó a Hollywood con su belleza y capacidad histriónica, es quizás la más conocida por el público, sin embargo, hubo otra actriz con una extensa filmografía y quien también hizo historia dentro de la televisión.
¿Qué actriz de Durango participó en múltiples proyectos cinematográficos?
Leonor del Socorro Llausás Tostado nació el 3 de agosto de 1929 en Durango. Su nombre artístico fue Leonor Llausás y participó en múltiples proyectos cinematográficos y de televisión.
Destacó como actriz en México y ganó un premio Ariel en el año de 1955 por su trabajo como actriz en “Los Fernández de Peralvillo”. Asimismo, estuvo nominada en otras cuatro ocasiones más:
- 1956, mejor papel de cuadro femenino en “Una mujer en la calle”.
- 1957, mejor papel de cuadro femenino en “Talpa”.
- 1977, mejor actuación femenina por “Las poquianchis”.
- 1981 mejor actuación femenina por su trabajo en “Viva Tepito”.
Una actriz duranguense que trabajó con Luis Buñuel
Leonor Llausás participó en la película ‘Ensayo de un crimen’ en 1955, dirigida por el reconocido Luis Buñuel, en donde también estuvo presente otra duranguense: Andrea Palma.
Compartió escena con otras grandes estrellas del cine mexicano, como Marga López, Sara García, Andrés Soler, Lilia Prado, Ernesto Gómez Cruz, Miroslava, entre una larga lista.
Esta destacada duranguense murió el 13 de febrero de 2003 en la Ciudad de México debido a complicaciones por artritis; tenía 73 años de edad.
Una actriz que también hizo historia en la televisión mexicana
Leonor Llausás estudió actuación con el maestro Seki Sano. En 1952, con tan solo 23 años de edad, debutó como actriz en la obra de teatro "Un alfiler en los ojos". Un año después, inició su carrera en el cine en la película "El vagabundo" junto a Germán Valdés "Tin Tán".
Su carrera trascendió la pantalla grande y del mismo modo fue muy prolífera en la televisión. Participó en novelas icónicas, tales como “Yo no creo en los hombres”, “Dulce desafío”, “Volver a empezar” y “Salud, dinero y amor”, por mencionar algunas.