La calle de Durango que mide casi 4 kilómetros y te lleva del Parque Guadiana al ITD
En el andar diario por la ciudad de Durango es común que las personas busquen las mejores alternativas para moverse de un punto a otro de la mancha urbana, ya sea en su vehículo automotor, a pie o en su bicicleta.
Dentro de la mancha urbana existe una calle que resulta muy útil para trasladarse de poniente a oriente, conectando la zona del Parque Guadiana con una de las instituciones de educación superior más importantes de Durango y también con la principal plaza comercial.
¿Cuál es la calle de Durango que mide casi 4 kilómetros?
La calle Francisco Gómez Palacio inicia en la avenida Normal, justo en la cuadra del Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Es una calle que atraviesa 4 kilómetros lineales de la ciudad capital y concluye justo al llegar a la avenida General Lázaro Cárdenas. Unas cuadras más adelante se encuentra el Instituto Tecnológico de Durango (ITD).
Pasando el semáforo que se encuentra en ese cruce, esta calle cambia de nombre a Valle del Guadiana de la colonia Esperanza.
Calle Gómez Palacio, mezcla de viviendas y comercios
La calle Francisco Gómez Palacio, o mejor conocida simplemente como Gómez Palacio, mezcla vivienda residencial con áreas comerciales.
Algunas cuadras de esta calle son muy estrechas, prácticamente de un solo carril más el área de estacionamiento, mientras que en otras zonas se amplía a dos carriles, por lo que se recomienda transitar con precaución.
¿Quién fue Francisco Gómez Palacio?
Francisco Gómez Palacio fue dos veces gobernador del estado de Durango además de tres veces diputado federal.
Nació en el seno de una aristocrática familia en la ciudad de Durango en 1824, aunque sus primeros años de vida estuvo en Estados Unidos y España.
Abogado de profesión, este duranguense también fue ministro del Tribunal Superior de Justicia, fundador del Colegio Civil del Estado, actualmente Universidad Juárez del Estado de Durango, en el que desempeñó los cargos de rector y catedrático.
Falleció el 27 de febrero de 1886 y un año después, pero en el mes de octubre, la legislatura local lo declaró como Benemérito del Estado.