La Francia Marítima, edificio que sufrió los estragos de la Revolución Mexicana en Durango
Durango fue una entidad clave para que la Revolución Mexicana pudiera realizarse en México, pues en San Juan del Río, nació el principal luchador de este movimiento, Francisco Villa.
Sin embargo en Durango también se dieron algunas otras batallas, que dejaron huella en el archivo histórico de la ciudad.
La Francia Marítima, edificio con huella de la Revolución Mexicana
POSTA tuvo la oportunidad de conversar con Raúl Mora, guía turístico y cronista honorario de Durango, quien compartió algunos datos de la Toma de Durango, una batalla librada en la capital del estado durante la Revolución Mexicana.
Raúl Mora mencionó que fue durante los días 16 y 17 de junio de 1913 cuando se dio la Toma de Durango, en donde se saqueó la Catedral de la ciudad y algunas tiendas.
Explicó que una de las tiendas saqueadas por el pueblo fue La Francia Marítima, un negocio dedicado a la venta de ropa, situado en justo en el cruce de la calle 5 de Febrero y calle Juárez.
Un edificio que en el Durango moderno se conoce por ser una tienda dedicada a la venta de productos deportivos, Innova Sport, pero que guarda una huella histórica al haber sufrido los estragos de la Revolución Mexicana en junio de 1913.
¿Qué pasó con La Francia Marítima?
Según comentó Raúl Mora, esta tienda fue fundada a finales de los años 1800’s, y permaneció activa por 2 terceras partes del siglo 20, que terminó cerrando sus puertas cerca de 1986.
Y es que tras el saqueo que recibió en la Toma de Durango, fue restaurada, sin embargo volvió a sufrir un incendio cerca de los años 60’s que según algunos testigos, las llamas salían por el techo del edificio.
Durango, la tierra de los generales
Raúl Mora compartió que Durango ha sido conocido históricamente como la tierra de los generales, resaltando a los 21 hombres que salieron de Cuencamé.
Sin embargo destacó que el más importante que participó en la Revolución Mexicana fue Doroteo Arango, “Pancho” Villa, como era conocido, quien nació en San Juan del Río, en La Coyotada.
¿Qué más pasó en La Toma de Durango?
La Toma de Durango toma relevancia en la Revolución Mexicana al ser la primera batalla en la que una capital de estado cae en manos de quien lideraban la Revolución.
Fue en junio de 1913 cuando se abrió fuego revolucionario en la ciudad de Durango, liderados por Calixto Contreras y Tomás Urbina, quienes lograron imponer como gobernador interino a Pastor Rouaix y como jefe de armas al general Domingo Arrieta.