La presa Guadalupe Victoria de Durango está casi llena y estos son los poblados en alerta
La presa Guadalupe Victoria es hasta el momento la más importante para el municipio de Durango, ya que ésta almacena el agua proveniente de los escurrimientos de la sierra del Nayar y regula su distribución tanto hacia el río Tunal como hacia la Planta Potabilizadora, para su distribución a la ciudad de Durango.
Por tal motivo, es de suma importancia permanecer atentos a su nivel de llenado, así como a las acciones que la Conagua toma e informa al respecto, a fin de prevenir o aminorar al máximo posible los daños que se pudieran derivar de su desfogue o liberación de agua.
Estos son los poblados que están en riesgo de inundaciones cuando se llena la presa Guadalupe Victoria de Durango
Por lo anterior, los principales poblados que se mantienen en alerta durante las temporadas de lluvias y, especialmente, cuando la presa Guadalupe está a más del 90% de su capacidad, son aquellos cercanos al cauce del río Tunal.
Los principales, en orden de cercanía con la presa son:
- El Durazno
- El Pueblito
- El Tunal
- El Nayar
- La Ferrería
- Gabino Santillán
- San Francisco de Calleros
- Adrián Núñez Huerta
- Dolores Hidalgo
- Antonio Castillo
- La Ilusión
- Contreras
- Navacoyán
- Francisco Montes de Oca
- Francisco Villa Viejo
- 5 de Febrero
- El Arenal
- Héroe de Nacozari
- Independencia y Libertad
- Primero de Mayo
Zonas de mayor riesgo con el desfogue de la presa Guadalupe Victoria de Durango
Cabe señalar que aunque varios de estos poblados se encuentran cerca del río Tunal, su nivel general del suelo en algunas zonas está por encima de las laderas del río.
No obstante, las zonas que presentan riesgos por inundaciones son aquellas cuyo nivel de terreno es inferior al de las laderas del río o, incluso, al nivel del lecho de agua. Con la creciente del cauce, estas son las primeras zonas que se verán rebasadas por el agua.
Prevención, la clave ante los riesgos de inundación
Las inundaciones en las zonas urbanas se deben a depresiones en el terreno, que aprovecha el agua para embalsarse, o bien, zonas donde la pendiente y la orientación de las calles las convierte en cauces, se explica en el Atlas de Riesgos.
Otro factor importante para que se registren encharcamientos o inundaciones es la basura en la calle, pues se tapan las alcantarillas y eso provoca que el agua suba de nivel rápidamente.
A partir de ese día y hasta el próximo viernes, la Conagua pronostica fuertes lluvias, por lo que es importante aplicar medidas preventivas, sobre todo, si vive en una zona con problemas de encharcamientos o inundaciones.