Síguenos

La primera escuela pública de Durango construida tras la Revolución

Por:Lorena Ríos

La Revolución Mexicana trajo consigo un significativo impulso para la educación pública, con la creación de un sistema educativo nacional público, laico y social.

La Constitución de 1917 sentó los fundamentos para que la educación pública sea accesible para todos, independientemente de su origen o condición social.

Te puede interesar....

La primera escuela pública de Durango tras la Revolución

Con estos principios, inició en todo el país la construcción de nuevos centros educativos para formar a los niños y niñas de la nación, con base en su derecho al estudio.

En Durango, el primer centro escolar que se construyó con estos preceptos fue la escuela primaria Guadalupe Victoria, ubicada en los terrenos que alguna vez fueron parte del huerto y panteón del Hospital Civil.

El edificio, de estilo neocolonial, fue diseñado y supervisado por el ingeniero Pastor Rouaix, que era el gobernador de Durango cuando inició la obra. Posteriormente siguió el sexenio del gobernador Carlos Real, quien pidió al ingeniero Rouaix que siguiera al frente de la obra.

Los inicios de la primera escuela de Durango tras la Revolución

La escuela primaria Guadalupe Victoria fue inaugurada en 1934 y se especializó en la educación para varones, en tanto que la escuela para niñas fue construida posteriormente en el Barrio de Analco, en el centro escolar Miguel Hidalgo.

Fue apenas hace menos de dos décadas, que se el alumnado de la primaria Guadalupe Victoria se volvió mixto; actualmente recibe por igual a niñas y niños en sus aulas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

escuela de Durango