Las 42 danzas de Durango confirmadas para el arranque de la temporada Guadalupana
Dentro de la religión católica en México, el día 12 de diciembre tiene un especial significado, pues se conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego.
Por esta razón, durante el mes de noviembre y diciembre diversas organizaciones, tanto de la sociedad civil como empresarial, participan en peregrinaciones al Santuario de la Virgen de Guadalupe en donde están presentes los grupos de danzas, conocidos popularmente como “matachines”.
¿Cuándo será la peregrinación en donde participarán 42 grupos de danzantes?
Para iniciar formalmente la temporada de peregrinaciones al Santuario de la Virgen de Guadalupe, los grupos de danzantes hacen una presentación ante el templo.
En este año, la presentación será el domingo 16 de noviembre y habrá dos eventos; el primero, a las 9:30 de la mañana y el segundo a las 5:30 de la tarde. En este último, se tiene confirmada la participación de 42 grupos de danzantes.
Ambas peregrinaciones partirán de la avenida Factor, a espaldas de la Unidad Administrativa “Gral. Guadalupe Victoria”, y avanzarán hasta el nuevo Santuario dedicado a la Virgen morena.
Estos son algunos de los grupos de danzas participantes
En la peregrinación de la tarde de este 16 de noviembre, congregará a 42 grupos de danzantes, entre los que se encuentran algunos de gran tradición dentro de la ciudad, poblados de la zona rural e incluso, de otros municipios.
Algunos grupos participantes son:
- Vikingos.
- Cheyennes de Azcapotzalco.
- Guadalupana Jesús Chávez, Vicente Guerrero.
- Fe y Esperanza Guadalupana.
- Lupita, Colonia La Virgen.
- Templo San Rafael, La Piedrera.
- Danza Cuisillos, Juan Lira.
De esta forma, los grupos de danzantes, en una primera instancia refrendan su vocación por la Virgen de Guadalupe y después, participan en los diferentes eventos en donde los inviten.
¿Qué otros eventos son comunes durante los festejos de la Virgen de Guadalupe?
Además de las peregrinaciones al templo de la Virgen de Guadalupe, durante la temporada decembrina también se acostumbra realizar rosarios en las colonias y fraccionamientos de la ciudad. En dichos eventos participan los grupos de danzantes.
Las carreras “guadalupanas” o de antorcha, asimismo son parte de los festejos del 12 de diciembre, en algunos casos, recorren varias partes de la entidad.