Llega el frío y aumenta el consumo de tortilla en Durango
México es un país productor de maíz, de hecho existen más de 60 diferentes tipos, según el Gobierno Federal, un resultado de una cuidadosa selección de comunidades indígenas a lo largo de 10 mil años.
Este grano se ha vuelto indispensable en la dieta del mexicano, pues con él se pueden preparar diversos alimentos típicos de la gastronomía mexicana, como la tortilla.
Antonio de la Torre, empresario tortillero. | Foto: Alejandro Ávila.
El frío aumenta el consumo de tortilla en Durango
El descenso térmico comienza a sentirse en Durango, por ello se dan distintos aumentos en el consumo de productos y servicios, entre ellos la tortilla.
Antonio de la Torre, comerciante de Durango, conversó con medios de comunicación, donde compartió que al llegar la temporada de bajas temperaturas, aumenta el consumo de la tortilla.
Según expresó de la Torre, la temporada de frío representa un plus en la venta de este alimento en las tortillerías de Durango, pues el aumento en su consumo llega a ser de hasta un 30 por ciento, dejando mayores ganancias a los comerciantes.
Con el frío, aumenta el consumo de tortilla. | Foto: Redes Sociales.
No solo la tortilla, también el consumo de masa
Antonio de la Torre expresó que no solo es la tortilla la que aumenta su consumo, sino también la masa, esto para la elaboración de tamales para su venta.
Aunque señaló que el aumento en el consumo de masa sí se encuentra más seccionado, pues regularmente es al interior de las colonias únicamente donde suele aumentar la venta.
Dependiendo la calidad que la masa tenga, el incremento en las ventas que puede tener es también de hasta un 30 por ciento, aunque se empieza a dar hasta el mes de diciembre, para el Día de la Virgen de Guadalupe.
Existen tortillerías en casi todas las colonias de la ciudad. | Foto: Alejandro Ávila.
Elaboración de tamales en Durango, una tradición que perdura pero va a la baja
El comerciante de la tortilla también se refrió a la tradición de elaborar tamales, la cual dijo que perdura en Durango, sin embargo a comparación de años anteriores, cada vez ha ido más a la baja.
Contó que hace algunos años las familias llevaban incluso hasta 20 kilos de masa para la elaboración del tamal, sin embargo ahora lo hacen en cantidades mucho menores que no sobrepasan el kilo de este producto.