Lluvias darán un 'saneamiento natural' al río Tunal, asegura Conagua
Durante las últimas semanas las lluvias no han parado de caer sobre el municipio de Durango, eliminando cualquier rastro de sequía y beneficiando a la captación de agua en las presas.
La presa Guadalupe Victoria tiene un derrame controlado, agua que cae sobre el cauce del río Tunal, un cuerpo de agua gravemente afectado por la contaminación humana.
Río Tunal ha tenido un 'saneamiento natural' con las lluvias en Durango
Durante los últimos meses te hemos presentado una serie de entregas en donde se muestra el mal momento por el que pasa el río Tunal a causa de la contaminación humana.
Roberto Delgado, delegado de la Conagua en Durango, habló con POSTA sobre los beneficios que pudieran traer las lluvias al río y ayudarle con un 'saneamiento natural'.
El Delegado mencionó que las lluvias que han caído sobre Durango han venido ayudando a la limpieza del río Tunal, que se acompaña con un control biológico para combatir el lirio acuático.
Roberto Delgado calificó como favorable para el río Tunal el derrame que la presa Guadalupe Victoria tiene sobre él, pues su corriente ayudará a que se limpie de maleza como el lirio así como de otros problemas de contaminación con los que sufre.
¿Cómo se encuentra actualmente el río Tunal?
En la parte trasera del Parque Fundidora en La Ferrería se encontraba un pequeño espacio repleto de lirio, sin embargo con la corriente del agua poco a poco ha ido desapareciendo.
La parte crítica se encuentra justo detrás de la represa de La Ferrería, pues aquí prácticamente todo el ancho del cauce del Tunal se encuentra con el lirio sobre las aguas del río.
A simple vista, pareciera un jardín grande, verde y frondoso, sin embargo este problema de maleza nace de otro problema, la contaminación y el vertir aguas negras sobre el río.
¿Cómo se combate la contaminación en el río Tunal?
Recientemente se organizó la tercera jornada de recuperación del río Tunal, en esta participaron los 3 órdenes de gobierno, en donde se sacó basura y diversos materiales al interior de este cauce de agua.
Además, sobre el cauce del río Tunal se tiene un control biológico a cargo de un insecto llamado Neoquetino, que se encargará de alimentarse del lirio acuático y reproducirse sobre él.