Lluvias impactan a Tepehuanes y Nuevo Ideal: un arroyo desbordado y colonias encharcadas
Las fuertes lluvias registradas en diferentes zonas del estado han generado algunas contingencias, por ejemplo, la inundación ocurrida en el poblado Palestina en Santiago Papasquiaro la madrugada del 7 de septiembre.
También por las precipitaciones se vio interrumpida la circulación por la carretera Durango-Parral, en el kilómetro 142 +500, en el municipio de Rodeo, pues está en proceso de construcción el puente de Molino de Cilindros, pero el paso alterno se vio afectado por la crecida del arroyo.
En el transcurso de ayer, otros dos municipios presentaron problemas por las fuertes lluvias, lo que incluso provocó el desbordamiento de un río.
Se desborda arroyo en el municipio de Tepehuanes por fuertes lluvias
El Gobierno Municipal de Tepehuanes avisó mediante su página de Facebook que debido a las intensas precipitaciones se desbordó el arroyo San Pedro, en el camino de San José de la Boca, con el exhorto a los pobladores a no arriesgarse a cruzar por el lugar.
La presidencia Municipal aseguró que se mantenía un constante monitoreo y vigilancia a la zona.
Debido al desbordamiento del río, se solicitó a la ciudadanía a no pasar por el lugar por cuestiones de seguridad.
Fuertes lluvias en Nuevo causaron encharcamientos en colonias
En Nuevo Ideal, las fuertes lluvias también generaron algunos encharcamientos en colonias de la cabecera municipal.
La presidenta municipal, Zaira Quiñones, indicó que se mantenía un operativo especial entre coordinación civil y seguridad pública para atender cualquier llamado de auxilio.
Hasta la presente hora no se ha informado el saldo de la noche de este jueves 18 de septiembre debido a las fuertes lluvias que se registraron en esta parte del estado.
En Canatlán, habilitan zanjas en la Colonia Anáhuac tras fuertes lluvias
Durante la presente semana, en el municipio de Canatlán se inundó la comunidad Colonia Anáhuac, por lo que fue necesario implementar diversas acciones para desfogar el agua.
El Ejército Mexicano implementó el Plan DN-III-E y se realizaron algunas zanjas para evitar que de nueva cuenta se inunde.